Este domingo se celebran las elecciones catalanas del 12-M. Después de cerca de tres semanas de intensa campaña electoral, los comicios llegan con la mayoría de encuestas situando al PSC como probable ganador en las urnas con una ajustada disputa entre ERC y Junts por la segunda posición en la cámara. Barcelona ha sido como era de esperar uno de los principales escenarios de esta carrera electoral y uno de los lugares donde los diferentes partidos han celebrado más actos de campaña.
En total, en la capital catalana tienen derecho a voto 1.088.873 personas, una cifra ligeramente inferior a la de las elecciones del 2021, que podrán depositar su papeleta en alguno de los 299 colegios electorales repartidos por la ciudad donde se constituirán hasta 1.688 mesas. El ligero descenso en cuanto al número de electores no es una tendencia homogénea en todos los distritos de la capital catalana. Hay zonas de la ciudad donde el número de personas con derecho a voto no ha caído, sino que incluso ha experimentado un incremento respecto a ahora hace tres años.
Solo tres zonas no pierden electores
El distrito con más electores continúa siendo el Eixample, que este año cuenta con 169.236 personas, una cifra inferior a los 175.435 del 2021. Le sigue Sant Martí, con 159.685 barceloneses, un registro también más bajo que en los últimos comicios catalanes (161.032). La tercera posición es para Horta-Guinardó, que con 122.089 vecinos continúa imponiéndose por la mínima a los 121.437 de Nou Barris, a pesar de haber sufrido este primero una pequeña bajada (123.541) y el segundo un nada desdeñable aumento de electores (116.657).
La quinta zona de la ciudad con más electores es Sants-Montjuïc (113.580), seguida de Sant Andreu (107.784) y Sarrià-Sant Gervasi (100.705). Las tres han sufrido una bajada respecto a ahora hace tres años (122.174, 108.068 y 104.221, respectivamente). Las tres últimas posiciones son para los distritos de Gracia (82.434), que cae respecto al 2021 (83.867), y de les Corts (63.160) y Ciutat Vella (48.763), dos de las zonas donde más crece el número de electores en comparación a las últimas elecciones catalanas (59.466 y 44.821, respectivamente).

PSC y Junts, los que tienen más a perder
Con estos datos sobre la mesa, a quién beneficia o perjudica esta bajada o aumento de electores en función de cada distrito? Si nos atenemos a los resultados de las elecciones catalanas del 2021, la caída en las personas con derecho a voto en el Eixample, Sarrià-Sant Gervasi y Gracia podría implicar la pérdida de papeletas para Junts, que fue el partido más votado en estos distritos barceloneses en los últimos comicios de ahora hace tres años. En contrapartida, los de Carles Puigdemont se podrían ver reforzados por la ganancia de electores experimentada en les Corts, donde también fueron la fuerza más votada.
En cuanto al PSC, el aumento de electores a Ciutat Vella y Nou Barris los podría beneficiar traduciéndose en un aumento de votos, puesto que fueron los más votados el 2021, mientras que la bajada de personas con derecho a voto en Sant Martí, Horta-Guinardó, Sant Andreu y Sants-Montjuïc lds podría pasar factura, puesto que implicaría perder electorado en zonas donde también lideraron la pugna en las urnas.