Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El plan de barrios hasta 2028 prioriza Ciutat Vella, «el corazón de la ciudad»

El plan de barrios previsto en Barcelona entre los años 2025 y 2028 contempla 315 actuaciones en 27 barrios de siete de los 10 distritos de la ciudad. Con una inversión de 300 millones de euros, incluye el desarrollo de 15 planes de barrio entre los cuales destaca un abordaje «integral» de Ciutat Vella, con proyectos en la Barceloneta, Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, y el Gòtic Nord, lo que supondrá un incremento sustancial de la inversión y del presupuesto y convierte esta zona de Barcelona en «una prioridad». Por otro lado, se activarán dos planes singulares, uno para barrios de montaña (les Planes, Sant Genís dels Agudells, Montbau y la Teixonera) y otro para la Marina, recoge el Ayuntamiento en la nota de prensa de presentación. El grueso de las actuaciones ya se dio a conocer a finales de junio del año pasado [ver aquí] con el mismo presupuesto.

Entre las mejoras en los ámbitos de espacio público y accesibilidad en Ciutat Vella, se reurbanizará la calle de Pepe Rubianes de la Barceloneta, con una actuación sobre 6.700 m² a partir de una propuesta que saldrá de un concurso de arquitectura que contará con la participación del vecindario. También se transformará la plaza del Vuit de Març y los alrededores del nuevo CAP del Gòtic. Con la culminación de las obras de Via Laietana, se remodelará la calle de la Princesa, que conectará el barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera con el Gòtic. El presupuesto del plan de barrios también incluirá la redacción de los proyectos de reurbanización de las calles de Ferran y Jaume I.

Teatre Arnau / XFDC
El Teatre Arnau, en el Paral·lel, pendiente de reformarse / XFDC

Del total de los 315 proyectos, en el plan de barrios 2025-2028 destacan 62 actuaciones de mejora del espacio público y accesibilidad; 18, de centros educativos; 22, de equipamientos comunitarios y de proximidad, y 13, en adaptación climática del espacio público, mejora de parques y ampliación del verde urbano. El presupuesto de estas obras más importantes ascenderá a 158 millones de euros.

40 millones para el 2025

Para el 2025, el gerente del plan de barrios, Àlex Montes, ha dicho que está prevista una inversión de 40 millones, de los cuales 30 serán para políticas en el espacio público y 10 para temas de carácter social. Por otro lado, el alto cargo ha dicho que de los 150 millones del anterior plan de barrios (2021-2024) se han utilizado 144. El grueso de las actuaciones, 73, con un presupuesto de 93 millones, ha sido en espacio público. Los más de 50 millones restantes han sido destinados a acciones y políticas comunitarias.

Jaume Collboni ha destacado que el ámbito de actuaciones pasará de seis a siete distritos y de 23 a 27 barrios. «Hemos decidido poner el centro del plan de barrios en el corazón de la ciudad», ha dicho el alcalde en referencia a las muchas actuaciones que se ejecutarán en los barrios de Ciutat Vella. Collboni calcula que este plan de barrios llegará a unas 438.000 personas. Según el alcalde, el plan de barrios funciona para combatir las desigualdades, ya que en las zonas donde se han ejecutado estas políticas desde 2017 se ha reducido la vulnerabilidad un 3%. Por otro lado, el abandono de la enseñanza obligatoria ha bajado en siete puntos. Y el abandono escolar en general ha caído un 8%.

Barrios en los que se ejecutará el plan de barrios entre 2025 y 2028 / Ajuntament de Barcelona

Del Teatre Arnau a la construcción del CEM la Marina

Por otro lado, diferentes proyectos emblemáticos se sumarán al plan de barrios, entre los cuales destacan en Ciutat Vella las reformas del Teatre Arnau (10 millones) y la cooperativa Segle XX (3,7 millones) y la ampliación de la escuela infantil municipal del Mar (2,2 millones). Otras de estas iniciativas se ejecutarán en Horta-Guinardó, con la remodelación de la Bòbila (tres millones). Y en Nou Barris, con las reformas de las calles de Flor de Neu y Artesania (6,5 millones), los equipamientos de la Illa Q (7,6 millones), y la biblioteca, el auditorio, los equipamientos y el espacio público Ideal Flor (24,5 millones). Además, en Sant Andreu, hay previstos proyectos de vivienda y urbanización en el Bon Pastor (cinco millones); en Sant Martí, de rehabilitación en los barrios del Besòs y el Maresme y la Pau (11 millones); en Sants-Montjuïc se construirá el Centro Deportivo Municipal (CEM) la Marina (13,6 millones), y en Sarrià-Sant Gervasi, en el barrio de les Planes, se realizará el ensanchamiento del Camino de la Reineta (dos millones). Estas inversiones supondrán unos 100 millones de euros.

El plan singular de los barrios de montaña prevé mejorar la accesibilidad y la conexión con servicios y equipamientos, poniendo especial atención a las necesidades de movilidad cotidiana de la ciudadanía. También se trabajará en hacer un espacio público más inclusivo y potenciar su función social, promoviendo espacios de encuentro y convivencia para reducir el aislamiento y fortalecer la vida comunitaria. Y se impulsará la relación de estos barrios con Collserola para aprovechar su potencial como espacio de salud, ocio y bienestar, dice el Ayuntamiento en una nota de prensa.

Crecimiento urbanístico en el barrio de la Marina de Prat Vermell. Obras, construcción, vivienda social,
Viviendas en construcción en el barrio de la Marina de Prat Vermell, en 2022 / Jordi Play

30.000 personas irán a vivir a la Marina

Por otro lado, el plan singular de la Marina pondrá el foco en reducir desigualdades y «gestionar los impactos y las oportunidades derivadas de la gran transformación urbanística prevista en la Marina», ya que en 12 años se prevé que hasta 30.000 personas vayan a vivir en esta zona. Así, el plan actuará como una herramienta de planificación a corto, medio y largo plazo, acompañando el desarrollo de la Modificación del Plan General Metropolitano, con el objetivo de que tanto los residentes actuales como los nuevos dispongan de servicio, espacio público, equipamientos y transporte público. Según detalló Collboni en el acto El alcalde responde, a finales de febrero, en la Marina del Prat Vermell se levantarán 12.000 pisos nuevos.

Reforma de cinco centros educativos de la Zona Norte

Las actuaciones del plan de barrios hasta 2028 también incluirán la rehabilitación de los cinco centros educativos públicos de la Zona Norte de Nou Barris para adaptarlos al nuevo formato de instituto-escuela, con el objetivo de reforzar la continuidad educativa hasta secundaria dentro del mismo territorio, con una inversión de siete millones de euros. También en el ámbito educativo se construirá en el barrio del Besòs y el Maresme un nuevo centro de formación de adultos, un proyecto que suma años de retrasos. Además, se mejorarán los patios de las escuelas Concepció Arenal y Eduard Marquina, y se terminará la transformación de la Escuela Prim. Y se proyectarán nuevas guarderías en la Marina, el Raval y el Besòs y el Maresme. La inversión en transformar centros educativos se elevará hasta los 11,5 millones y se financiará a través del Consorcio de Educación de Barcelona.

La biblioteca Zona Nord-Mària Sánchez / Ajuntament de Barcelona

Sin concretar las políticas de vivienda en cada uno de los barrios, el programa desplegará la rehabilitación y mejoras en fincas de alta complejidad para garantizar mediante acompañamiento técnico y social que las comunidades de propietarios de los barrios puedan acceder a ayudas públicas de hasta el 100% de subvención, para rehabilitar sus fincas prestando especial atención a las medidas de eficiencia energética que tienen como consecuencia la mejora de la calidad de vida, la reducción de consumos y la reducción de la pobreza energética. También será una línea clave de este eje la promoción del trabajo comunitario a través de las comunidades de vecinos y vecinas y conjuntamente con ellas para reforzar la convivencia y la red vecinal.

Más refugios climáticos

El plan de barrios también permitirá ampliar desde este próximo verano la red de refugios climáticos con la apertura en agosto de las bibliotecas de Francesca Bonnemaison (Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera), Sant Pau (Raval), Roquetes–Rafa Juncadella, Zona Nord-Mària Sánchez, Trinitat Vella-José Barbero y Besòs y el Maresme-Ramon d’Alòs. Más adelante se incorporarán a este programa las bibliotecas de Andreu Nin (Gòtic), Barceloneta-la Fraternitat, Poble-sec-Francesc Boix, Francesc Candel (la Marina), Carmel-Juan Marsé y Bon Pastor-Josefina Castellví.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa