“Ya veremos si el pacto está o no”. Son palabras del expresidente de ERC y también candidato a recuperar el liderazgo del partido este sábado, cuando la militancia de ERC está llamada a votar una nueva dirección del partido eligiendo entre tres candidaturas. A priori, Militancia Decidimos es la que parte con más ventaja, pero en todo caso una candidatura debe superar el 50% de los votos para ser proclamada. Si no, se va a una segunda vuelta, y se abre la veda a las alianzas entre candidaturas. Durante la campaña interna, el pacto entre ERC y el PSC de Collboni que debía someterse a votación de los militantes de la ciudad el 13 de junio en un congreso extraordinario que terminó aplazado oficialmente por razones de aforo, ha quedado en un plano totalmente secundario, más allá de apuntes tímidos de los candidatos, que han esquivado una cuestión, si el pacto debe culminarse o no, que trasciende política e ideológicamente las fronteras del Ayuntamiento de Barcelona.

Jaume Collboni y Elisenda Alamany, en el plenario de febrero pasado / ACN-Pol Solà

Y ha sido justamente, pocas horas antes de la votación, en una entrevista a TV3, cuando el candidato Oriol Junqueras ha insinuado que el pacto, que defienden tanto su número dos, Elisenda Alamany, como la Federación de Barcelona, no está blindado con este lacónico «ya veremos si el pacto está o no», y se ha limitado a decir que será la militancia la que deberá decidir si se acaba materializando el acuerdo que se cerró antes del verano.

Ahora bien, ¿qué lectura se puede hacer de las breves palabras de Oriol Junqueras? Hay que recordar que Junqueras ha sido muy crítico con el pacto de investidura de Salvador Illa, y ha manifestado reiteradamente -si bien no ha querido decir si votó en contra o a favor- que «es muy mejorable». En todo caso, la candidata a secretaria general de ERC, la líder del grupo municipal, ha sido la gran impulsora del acuerdo que se cerró en junio con el PSC, y que incluía áreas como lengua, turismo y vivienda. Fuentes de ERC en Barcelona remarcan al TOT Barcelona que las palabras de Junqueras simplemente aclaran una obviedad: el pacto se construyó hace meses, no está por escrito y no es firme, y desde entonces ha cambiado el escenario y algunos de los acuerdos que se pusieron sobre la mesa ya se han concretado. En este sentido, ven «lógico» que la nueva dirección de ERC, sea cual sea, plantee al PSC «renegociar» aquel acuerdo no escrito para mejorarlo y ajustarlo a las necesidades de la ciudad. «Y esta negociación debemos ver qué frutos daría, y si finalmente la militancia lo avala o no», remarcan.

De hecho, no hubo rueda de prensa conjunta -aunque había sala reservada- y la comparecencia de representantes del grupo municipal y de la Federación fue precipitada por una filtración a la prensa. A partir de aquí, también habrá que ver en esta hipotética negociación si el PSC sigue interesado en ampliar su ejecutivo, que solo con ERC quedaría igualmente en minoría, o si ya prefiere terminar el mandato en solitario y capitalizar la acción de gobierno sin tener que compartir logros con un partido que competirá también en el eje social en las elecciones de 2027.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa