Jaume Collboni gobierna en solitario, con solo 10 concejales, y en los dos años que lleva al frente del Ayuntamiento, no ha logrado aprobar ninguno de los presupuestos municipales por la vía ordinaria. En 2024, los sacó adelante a través de una cuestión de confianza y en 2025 ha tenido que prorrogarlos. Además, temas tan cruciales como la modificación del 30% -la normativa que obliga a los promotores a destinar el 30% de los nuevos edificios o grandes rehabilitaciones a vivienda pública- se han quedado en el cajón. Pero más allá de las cuestiones políticas, el alcalde ha tenido un julio negro, con la crisis del gag catalanófobo, los insultos del concejal de Cultura y Nou Barris, Xavier Marcé, a las federaciones de fútbol, y el conflicto laboral con las trabajadoras de las guarderías municipales, que podría haber dejado 200 personas sin trabajo.

Detrás de estas situaciones hay tres cargos electos como máximos responsables políticos: la segunda teniente de alcaldía, Maria Eugènia Gay, en el caso del gag catalanófobo; Marcé, en el hecho de tildar de «partida de nazis» a las federaciones de fútbol; y Lluís Rabell, en la guerra abierta en las guarderías, con movilizaciones durante días de las empleadas, como el pasado viernes en la plaza de Sant Jaume antes del plenario. Ninguna de estas crisis ha conllevado dimisiones o ceses. Pero habrá que ver si de cara a 2027, estos hechos pueden acabar teniendo algún efecto en la configuración de la lista del PSC para las municipales que, con toda seguridad, encabezará Collboni.

El alcalde Jaume Collboni y la teniente de alcaldía Maria Eugènia Gay en una visita al SAIER / Blanca Blay (ACN)

El gobierno reconoció que no se supervisó el gag catalanófobo

El gag catalanófobo se representó en la presentación del informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona, un acto institucional del Ayuntamiento de Barcelona. La compañía Teatro Sin Papeles escenificó un sketch de la obra Esas latinas, en el cual se hacía burla del catalán. Maria Eugènia Gay pidió disculpas públicamente, al igual que lo hizo Collboni. Reconoció que no se había supervisado el gag, pero descartó dimisiones. «No habrá más actuaciones al respecto más allá de asumir el error», dijo Gay. El gag costó 700 euros, pero las salas de Barcelona donde se ha podido ver Esas latinas, el Ateneu del Raval y Periferia Cimarronas, de Sants Montjuïc, se benefician de contratos y subvenciones públicas. El desprecio al catalán sale caro.

Las burlas al catalán no han sido el único conflicto en el que se ha visto inmersa la concejala Gay, que fue la número dos de la lista del PSC en las municipales de 2023, pero que al formar gobierno la primera tenencia de alcaldía la asumió Laia Bonet. Tal como adelantó TOT Barcelona en mayo pasado, el alcalde ejecutó una reordenación del gobierno y una de las damnificadas fue la segunda teniente de alcaldía. Collboni retiró el área de Derechos Sociales a Gay y ahora la gestiona la quinta teniente de alcaldía, Raquel Gil, con la comisionada de Acción Social, Sònia Fuertes, como mano derecha. Según supo TOT, el descontento que había con Gay en el Tercer Sector Social de Catalunya, por su desconocimiento del ámbito, habría motivado el cambio.

Las actrices de Teatro Sin Papeles, que hicieron el gag catalanófobo / Teatre de Barcelona

Las federaciones de fútbol, «una partida de nazis»

Los insultos del concejal Xavier Marcé a las federaciones de fútbol tuvieron lugar el lunes 21 de julio en el plenario de Nou Barris, cuando se trataba el hecho de que el Club Esportiu Europa pueda jugar la próxima temporada los partidos de primera RFEF en el campo de fútbol de Can Dragó, en el barrio de Porta. El Europa podría tener que trasladarse de estadio si la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no cambia de parecer y permite que el Europa juegue en el Nou Sardenya. La normativa obliga a que en esta categoría el césped sea natural, pero el del Nou Sardenya es artificial. El posible traslado del Europa tendría consecuencias para otras entidades deportivas que usan las instalaciones de Can Dragó, como el Club de Atletismo de Nou Barris, y en un debate muy caliente durante el plenario, Marcé dijo que se «cargaría» todas las federaciones de fútbol y aseguró que eran «una partida de nazis».

Las palabras de Marcé motivaron las críticas de los grupos de la oposición en el Ayuntamiento, algunos de los cuales, como Junts, exigieron su cese y llevaron el caso al Comité de Ética del Ayuntamiento. Pero Marcé se limitó a pedir disculpas y aseguró que sus palabras fueron un comentario «inapropiado, no querido, indeseado e inaceptable», y reconoció el trabajo que hacen las federaciones.

El conflicto laboral de las guarderías: Collboni, obligado a rectificar

Por otro lado, el viernes 25 de julio se celebró el último pleno antes de la pausa estival, con un plenario extraordinario sobre las guarderías forzado por casi toda la oposición -Junts per Barcelona, Barcelona en Comú, ERC y PP-, que concluyó con una rectificación del alcalde. Las maestras de las guarderías municipales llevaban días movilizándose contra un cambio de ratio que preparaba el gobierno que podría dejar 200 personas de la bolsa de interinaje sin trabajo el próximo curso. El plenario aprobó por una amplia mayoría un texto que pedía que maestras y educadoras tengan garantizada una plaza, si es necesario con una ampliación de la plantilla de las guarderías, y que se les comunicara antes del 1 de agosto. Sin concretar cómo lo hará, Collboni enmendó a Rabell, garantizó la continuidad de la plantilla y dejó claro que se negociaba con los sindicatos.

Protesta de las trabajadoras de las guarderías municipales, en la plaza de Sant Jaume, el 25 de julio antes del plenario / Jordi Subirana

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa