Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El incremento del recargo de la tasa turística permitiría a Barcelona recaudar más de 200 millones al año

El último pleno del curso político municipal estará marcado por el debate en torno a la propuesta de ERC de un aumento progresivo del recargo municipal de la tasa turística hasta los ocho euros en cuatro años. Actualmente, el recargo municipal del Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET), el nombre oficial de la tasa turística, es de cuatro euros por persona y noche. Y la intención republicana es subir el recargo municipal -una parte de la tasa que ingresa íntegramente el Ayuntamiento- un euro al año entre 2026 y 2029. Los cálculos que ha hecho ERC es que la ciudad, si se aprueba el aumento, ingresará 200 millones de euros o más dentro de cuatro años, han valorado fuentes republicanas al TOT Barcelona.

Teniendo en cuenta que en 2024, el recargo municipal supuso para las arcas municipales 81,5 millones -a los cuales se debe añadir el año pasado la parte que le corresponde al consistorio de la tasa turística de la Generalitat, 25 millones, con unas ganancias totales que se situaron en los 106,5 millones-, si el actual de cuatro euros pasase a los ocho que quiere ERC, la cifra de ingresos por este concepto se dispararía. Según reconocía el mismo Ayuntamiento el fin de semana pasado, la fiscalidad derivada del turismo se ha convertido en la tercera fuente de ingresos de la ciudad por detrás del IBI y del impuesto de las plusvalías.

Calor. Un hombre llena su botella de agua en plena ola de calor frente a varios turistas. / Marta Cardenal
Turistas en la fuente de Canaletes, en la Rambla / Marta Cardenal

ERC es el grupo municipal que impulsó la creación del recargo municipal de la tasa turística, que entró en vigor en 2020. Y hace unos meses propuso que se doblase de cuatro a ocho euros. La presidenta del grupo municipal republicano y secretaria general del partido, Elisenda Alamany, ha explicado que la proposición que llevarán a votación el viernes plantea que los clientes de los alojamientos turísticos paguen cinco euros en 2026; seis, en 2027; siete, en 2028, y ocho, en 2029.

El gobierno de Collboni guarda silencio

Para que la iniciativa salga adelante, ERC necesitará el voto favorable del gobierno de Collboni y que Barcelona en Comú o Junts per Barcelona se posicionen favorablemente o que las dos formaciones se abstengan. Alamany ha expresado «reticencias» del PSC, y ni el gobierno municipal, Comunes y juntaires han concretado a este medio el sentido del voto. Fuentes del servicio de prensa del gobierno del PSC se han limitado a comentar que «no está previsto decir nada» antes del pleno. PP y Vox son contrarios a la subida de la tasa.

Turismo. Varios grupos de turistas hacen cola en la entrada del Park Güell. / Marta Cardenal
Grupos de turistas en la entrada del Park Güell, uno de los monumentos más visitados de la ciudad / Marta Cardenal

El pasado noviembre, los gobiernos de Salvador Illa y Collboni acordaron, en la comisión mixta entre Ayuntamiento y Generalitat, iniciar los trámites y los cambios normativos necesarios para poder incrementar el tope máximo del recargo municipal de la tasa hasta los ocho euros. El pasado abril, la Generalitat aplazó el incremento de la tasa turística prevista y llevará la propuesta a aprobación el próximo octubre al Parlament de Catalunya a través de un proyecto de ley. Inicialmente, el Gobierno catalán quería tramitar el aumento mediante un decreto, pero Illa retrocedió tras la advertencia del Consell de Garanties Estatutàries, que veía injustificado el trámite de urgencia y sin un debate amplio en el Parlamento.

El Gremi d’Hotels de Barcelona y la patronal de apartamentos turísticos, Apartur, pusieron sobre la mesa la posibilidad de flexibilizar la tasa turística en la capital catalana, es decir, diferenciar entre temporada alta y temporada baja. La propuesta fue bien recibida por el gobierno de Collboni. «Vemos positivo que haya una cierta flexibilización entre temporada alta y baja, siempre que esta decisión la tome el Ayuntamiento», dijo en abril el teniente de alcaldía del área económica, Jordi Valls. Desde ERC, no se ve bien esta flexibilización, ya que según Alamany «en Barcelona, siempre es temporada alta». En términos similares, se expresaron hace unos meses desde Barcelona en Comú. Al igual que ERC, los Comunes piensan que en la capital catalana es temporada alta todo el año y el sector turístico debe pagar la tasa más alta posible los 12 meses.

El hotel Vela y sus alrededores / Ayuntamiento de Barcelona

La climatización de las escuelas se financia con la tasa turística

Los ingresos del recargo municipal y la misma tasa turística sirven para revertir el impacto del turismo en los barrios y para financiar parte de los gastos que generan los visitantes en ámbitos como la limpieza, la seguridad o el mantenimiento del espacio público. Por ejemplo, el gobierno de Collboni financia con la tasa turística la climatización de 170 centros educativos de la ciudad hasta 2029, con una inversión de 100 millones de euros. Este mandato, el ejecutivo socialista ha destinado 37,12 millones del impuesto a 118 iniciativas. El fin de semana pasado, el gobierno hizo públicas las últimas inversiones hasta el momento, 2,66 millones para 22 proyectos, la gran mayoría en barrios [ver aquí]. Por ejemplo, se realizarán actividades culturales en el barrio del Besòs-Maresme todos los fines de semana del año, se instalarán paneles informativos alrededor del Camp Nou y se financiará la fiesta mayor de Nou Barris, entre otras.

Las ordenanzas fiscales para 2025, aprobadas por el PSC, Comunes y ERC, ponen el foco en la fiscalidad turística. Entre otros acuerdos, se decidió aumentar el IBI a los hoteles de lujo, y también a las terminales de cruceros del Puerto de Barcelona, ya que son bienes inmuebles de características especiales. Los autocares turísticos deben pagar 80 euros al día -entre diferentes conceptos- en lugar de los 20 del año pasado. Y los turistas y visitantes que quieren acceder a la zona monumental del Park Güell deben desembolsar este año 18 euros. En 2024, eran 10.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa