La consejera de Interior, Núria Parlon, ha vuelto a pedir una «estrategia integral» para lograr «pacificar» el barrio de la Mina. Tal como ya hizo este miércoles por la tarde durante una larga comparecencia acompañada del director general de la Policía, Josep Lluís Trapero, este jueves por la mañana la titular de la cartera ha defendido en una entrevista en Els Matins de TV3 que la «solución» a los diversos incidentes que se han producido en las últimas semanas -uno de los cuales terminó con una persona herida- no puede ser exclusivamente por «el ámbito policial»: «Las soluciones a la Mina no solo pueden venir por la vía policial, sino que es importante trabajar en la línea de una estrategia integral para reforzar las estrategias sociales del Ayuntamiento y el tejido asociativo del mismo barrio», ha defendido la consejera.
Tal como ya detalló el mismo Trapero durante la comparecencia de este miércoles, en estos momentos el barrio de la Mina cuenta con un despliegue especial de unidades de agentes del cuerpo de la Brimo y el ARRO para «apoyar» a la comisaría del distrito «para garantizar que la ciudadanía pueda vivir con tranquilidad ante unas circunstancias que se han producido y que han alterado la convivencia del barrio». Concretamente, la titular de la cartera hace referencia al incidente de los 150 disparos que dejaron un herido el pasado 7 de enero o el desalojo del pasado 24 del mismo mes, donde la policía recibió lanzamientos de objetos. En esta línea, la consejera ha asegurado que mantendrán el despliegue policial todo el tiempo necesario y ha pedido «paciencia» para poder esclarecer los hechos con sus investigaciones pertinentes.

«Preocupación» por los últimos crímenes en Cataluña
Durante este mes de enero se han producido ocho crímenes mortales desde que comenzó el año, cinco de los cuales en la última semana -los dos últimos en Badalona. En este sentido, la consejera ha asegurado que se vive un momento de «preocupación», especialmente desde el punto de vista «policial». Aun así, ha querido dejar claro que la situación actual «no es alarmante»: «No hay una casuística que se pueda replicar de manera sistemática en la sociedad, y creo que eso debemos decirlo», ha asegurado la consejera, que también ha explicado que ya se han producido detenciones en algunos de los homicidios. «No debemos minimizar la gravedad de los últimos hechos, pero tampoco debemos crear una sensación de alarma», ha aseverado.
