El gag catalanófobo ha abierto una crisis importante en el Ayuntamiento de Barcelona, con los partidos independentistas pidiendo explicaciones, y la segunda teniente de alcaldía, Maria Eugènia Gay, cuestionada de nuevo por ser la máxima responsable política de una burla inadmisible al idioma catalán en un acto público, después de que a mediados de mayo fuera relegada por el alcalde, Jaume Collboni, en la reorganización del gobierno municipal. A Gay, hija del exvicepresidente del Tribunal Constitucional, Eugeni Gay, Collboni le quitó el área de Derechos Sociales y la puso en manos de una nueva teniente de alcaldía, Raquel Gil, por las críticas recibidas desde el Tercer Sector Social de Cataluña por su desconocimiento del ámbito que gestionaba.

Pero el problema del gag catalanófobo va mucho más allá. Las salas que han programado la obra Esas latinas, de la compañía Teatro Sin Papeles y que incluye el fragmento contra el catalán, Periferia Cimarronas y l’Ateneu del Raval, suman miles de euros en ayudas y contratos públicos, así como la Fundació Cepaim, en la cual trabaja la directora del espectáculo, Camila Pinzón Mendoza. La polémica del gag revivirá de nuevo este martes, ya que Junts per Barcelona pedirá explicaciones en la comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes del Ayuntamiento.

Sin respuesta del Ayuntamiento

Desde el pasado viernes, el TOT Barcelona espera una respuesta del servicio de prensa del Ayuntamiento de Barcelona sobre el coste del gag y si la compañía Teatro Sin Papeles ha sido contratada por el consistorio o ha recibido ayudas municipales. En este caso, la consulta se dirigió a la tenencia de alcaldía de Gay. También se ha preguntado al Instituto de Cultura de Barcelona (Icub) si Esas latinas ha recibido subvenciones del Ayuntamiento, si el consistorio mantiene alguna relación con el Ateneu del Raval y Periferia Cimarronas, y si también ha subvencionado estos teatros.

Texto de la cuenta de Jaume Collboni en su perfil de Instagram, el fin de semana / Instagram

En una comparecencia pública el viernes pasado, Gay admitió que el gag no se había supervisado, pero descartó que haya dimisiones. En el gag, se burla del uso del catalán en el ámbito sanitario, y se quiere dar una imagen de una lengua supremacista, cuando la realidad en Cataluña es la contraria, y el catalán es un idioma cada vez más minoritario, utilizado habitualmente solo por una de cada tres personas del país, según los datos de la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población, presentada en febrero de 2025 y que corresponde al año 2023. Gay sí pidió disculpas. Y lo mismo ha hecho Collboni a través de su perfil de Instagram: «Quiero expresar mis disculpas más sinceras». El alcalde asume también «el error en la supervisión del contenido» y asegura que «no refleja en ningún caso la posición ni la visión del Ayuntamiento». Collboni concluye rechazando «cualquier desprecio hacia la lengua catalana» y reafirma «su defensa, protección y promoción».

Junts pide dimisiones o ceses

Este martes, Junts presentará un ruego en comisión en el cual el concejal Joan Rodríguez solicitará al alcalde que se disculpe públicamente -lo cual ya ha hecho, aunque solo en una story en Instagram, que se pudo leer durante 24 horas-. Rodríguez exigirá también conocer los costos del sketch y quién dio el visto bueno para que se representara en un acto público. El viernes, el presidente de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí Galbis, exigió dimisiones o ceses. No aceptamos las disculpas, creemos que son claramente insuficientes. Reclamamos que Collboni dé la cara. Estamos demasiado acostumbrados a que ante cualquier crisis municipal esté desaparecido y que centrifugue sus responsabilidades entre sus concejales. No basta con la comparecencia de Gay», valoró Martí Galbis.

ERC no ha pedido oficialmente ninguna comparecencia del gobierno de Collboni y tampoco ha formulado ninguna petición por escrito. La presidenta de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany, sí criticó el gag. En un post en Instagram, Alamany lo calificó de «insultante» y planteó que el gobierno asuma responsabilidades y que pida disculpas. También el concejal Jordi Castellana se mostró muy molesto y reclamó ir hasta el fondo del asunto. «El catalán es una lengua de cohesión y acogida y insinuar o decir explícitamente lo contrario como se hizo en este acto va en contra de los valores más fundamentales de nuestra sociedad de la igualdad de oportunidades». Alamany comparecerá este martes ante los medios después de entrevistarse con el alcalde.

Algunos de los contratos de Periferia Cimarronxs con las administraciones catalanas / Generalitat de Catalunya

Teatro Sin Papeles ha representado la obra Esas Latinas en el Ateneu del Raval y en Periferia Cimarronas, en Sants-Montjuïc, un teatro que, además, este año participa en el festival Grec de Barcelona. La directora del espectáculo es Camila Pinzón Mendoza, quien trabaja como técnica en igualdad y no discriminación en la Fundació Cepaim. Las dos salas y la fundación tienen miles de euros en ingresos que provienen de contratos o subvenciones públicas. A continuación, el TOT menciona todas aquellas que ha podido comprobar, pero no tienen por qué ser las únicas.

Algunos de los contratos de la Fundació Cepaim con administraciones catalanas / Generalitat de Catalunya

Según ha comprobado el TOT Barcelona del sitio web de contratos públicos de la Generalitat, Periferia Cimarronxs SCCL se ha visto beneficiada de 19 contratos públicos con diferentes administraciones catalanas entre 2021 y 2024, por cerca de 31.500 euros. Por otro lado, la Asociación Cultural Ateneu del Raval suma más de 11.500 euros en cuatro contratos desde 2020, entre los cuales destaca uno de hace cinco años del Instituto de Cultura de Barcelona (Icub), del Ayuntamiento de Barcelona, de cerca de 10.000 euros. Y de la Fundació Cepaim, constan contratos con diferentes administraciones catalanas por más de un millón de euros. La relación de estos contratos, se pueden consultar en este enlace [ver aquí].

Cartel de la obra ‘Esas latinas’ / Periferia Cimarronas

También en el caso de las subvenciones, la Fundació Cepaim ha recibido de la Generalitat de Catalunya y su sector público más de 1,2 millones de euros en ayudas, y más de 4.000 de otras administraciones catalanas. Por su parte, Periferia Cimarronxs suma cerca de 97.000 euros en ayudas del Ayuntamiento de Barcelona, y de la Generalitat, casi 222.000 euros, según se puede comprobar en la página del departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat [ver aquí].

Subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona a Periferia Cimarronxs / Generalitat de Catalunya

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa