Los resultados electorales del 23-J han dejado muchas sorpresas en Barcelona ciudad. Además de la victoria contundente del PSC con el 33,2% de los votos y siendo la primera fuerza en nuevo de los diez distritos de la ciudad, se han visto cambios muy importantes en el sentido del voto de los barceloneses, que, por ejemplo, han hecho caer Junts per Catalunya en el quinto lugar a pesar de haber ganado las elecciones el pasado 28 de mayo. El PP, por su parte, ha arrastrado el efecto Feijóo en el Estado y ha pasado de ser sexta fuerza en la ciudad apenas hace dos meses a ser tercera fuerza, por detrás de Sumar. Y si en el caso del distrito de Gracia se ha producido un cambio de hegemonías notable, en el caso del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, la metamorfosis del voto nunca se había visto antes.
De victoria independentista a mayoría españolista
Y es que si observamos los resultados en este distrito, ahora hace dos meses, fue allá donde Juntos por Cataluña tuvo una victoria brutal, con el 40,03% de los votos. Trias per Barcelona recuperaba el poder que había tenido al distrito y que solo le había arrebatado el 2019 el partido de Manuel Valls. Si sumamos que ERC consiguió el 5,99% de los votos y la CUP el 2%, en este distrito el independentismo sumó el 48% de los votos. El PP tenía el 14,92%, VOX el 7,46% y el PSC el 11,9%. En total, sumaban un 34%. Por su parte, los Comuns se llevaban el 10%. Claramente, era una victoria independentista, que se reforzaba si se sumaba a los Comuns.
Pero ahora, las fuerzas de obediencia españolista han arrasado el independentismo en Sarrià-Sant Gervasi. Junts ha caído hasta el 15,79%, ERC sube al 8,23% y la CUP cae al 1,71%. En total, apenas el 25%, es decir, un 23% menos que hace dos meses. Por el contrario, si suman el voto españolista, el PP tiene el 30,87%, el PSC el 21,34% y VOX el 8,17%. En total, 60,38%. Y si queremos sumar el voto de obediencia española de Sumar, se ensarta hasta el 69%.
El caso de Sarrià-Sant Gervasi se explica en parte por qué el 28M hubo mucho voto útil a Xavier Trias como la única alternativa para evitar que Ada Colau fuera alcaldesa. Capitalizó un voto anti Coláis muy arraigado en este distrito desde el 2015, pero ahora los objetivos a Madrid eran otros y Trias habría perdido el grosor de este voto, que habría ido al PP para evitar otro gobierno del PSOE y Podemos en el Estado.
Mapa de reparto de poder a los distritos el 23-J: