El caos de Rodalies, vivido las últimas semanas en Barcelona y en el resto de Cataluña, será uno de los temas destacados del pleno del mes de marzo de este viernes. Tres proposiciones de grupo sobre este tema, presentadas por Junts per Barcelona, Barcelona en Comú y PP, se debatirán y se votarán.

Además, en el Consejo Plenario, el defensor del pueblo David Bondia presentará el informe anual, ERC pedirá que los importes del recargo de la tasa turística se destinen a mejorar la vida de las personas y se aprobarán definitivamente los planes especiales urbanísticos para ubicar el CAP del Gòtic, en la plaza de Carles Pi i Sunyer, y de la regulación de los ejes verdes del 22@.

Traspaso «integral» a la Generalitat

La iniciativa de Junts per Barcelona denuncia «la crítica situación del servicio de Rodalies, así como la infrafinanciación estructural y la desinversión crónica» y exige al Estado «el cumplimiento riguroso e inmediato de los compromisos presupuestarios y de ejecución de la inversión establecidos en materia de infraestructuras para Cataluña.» Y plantea el traspaso integral y efectivo de la gestión de Rodalies y Regionales a la Generalitat.

viajar turismo turista maleta maletas beso despedida
El aeropuerto de Barcelona, este febrero / Jordi Play

Los Comuns vinculan el caos de Rodalies con la ampliación del Prat

Por otro lado, los Comuns pedirán la aprobación del pleno para que de «forma prioritaria» los esfuerzos y recursos técnicos municipales se pongan a disposición de la Generalitat y el ministerio de Transportes «para encontrar soluciones a la crisis del servicio de Rodalies, descartando la ampliación del aeropuerto del Prat de Llobregat», dice la proposición del grupo que encabeza Janet Sanz en el Ayuntamiento.

Finalmente, el PP defenderá mantener un compromiso unitario para la mejora de la gestión y buen funcionamiento de Rodalies, consolidando el Plan de inversiones de Rodalies de Catalunya 2020-2030, y que el Estado garantice el cumplimiento de las inversiones comprometidas. Los populares también quieren que la Generalitat asuma su responsabilidad y «medidas urgentes para la mejora de la gestión del servicio por parte de Adif y Renfe».

En relación con el recargo municipal de la tasa turística, ERC, la formación que impulsó que el impuesto en el futuro se pueda duplicar en la capital catalana, propondrá que sea finalista y la recaudación «se vincule a proyectos y partidas concretas destinadas a mejorar la vida cotidiana del vecindario y a gestionar el turismo en la ciudad». En esta línea, los republicanos pedirán que se cree un fondo para el retorno del turismo a la ciudadanía y activar una web en la cual se especifiquen los proyectos.

Turistas fotografían una protesta contra el turismo masivo, el año pasado / ACN-Jordi Borràs

El PP pide cortar los suministros en los inmuebles municipales ocupados

Además, después de que la Audiencia Provincial de Barcelona determinara que, en casos leves, cortar la luz, el agua o el gas a un ocupa ya no se considerará un delito de coacciones, el PP planteará que se haga en todos los inmuebles municipales de Barcelona, indicando cuál es su ubicación. Según los populares, en la ciudad hay 21 inmuebles del Ayuntamiento ocupados, uno de los cuales es Can Vies.

Una bandera en una manifestación por reivindicar los derechos LGTBI | Ayuntamiento
Una bandera en una manifestación por reivindicar los derechos LGTBI | Ayuntamiento

En el pleno se leerán también cuatro declaraciones institucionales. Una de Junts apostará por «aumentar el apoyo a Ucrania, intensificando el envío de ayuda humanitaria y de material y equipamiento especializado, reforzando los servicios de primera acogida y el acompañamiento a los refugiados que llegan a la ciudad». Una del PSC expresará la solidaridad con la comunidad LGTBI+ en Hungría y condenará la prohibición de manifestaciones como las del Orgullo LGTBI+ en dicho país, «considerándola un ataque directo a los derechos humanos, las libertades individuales y los valores democráticos». Una de ERC defenderá la promoción de la Bressola, la asociación que gestiona una red de escuelas con el catalán como lengua vehicular en la Cataluña Norte, y el uso del catalán como herramienta de cohesión social y promoción social en todos los territorios del dominio lingüístico. Y una cuarta, de los Comuns, tratará sobre el día internacional de la discriminación racial.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa