El gobierno de Jaume Collboni ha aprobado inicialmente el nuevo plan de usos de Ciutat Vella, que será más restrictivo que el actual. Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, la comisión de gobierno ha sido el órgano que ha dado luz verde al Plan especial urbanístico de ordenación de las actividades de pública concurrencia, comercios alimentarios, servicios turísticos y otras actividades en el distrito. Por otro lado, el ejecutivo socialista ha levantado la suspensión de licencias que había en la Rambla para nuevas actividades culturales, lo que favorecerá la reapertura del Club Capitol como nuevo espacio cultural, bajo el paraguas municipal, en otoño de 2027.
El nuevo plan de usos prevé una «única regulación» para todo el distrito, aunque habrá «dos ejes estratégicos singularizados»: la Rambla y la Via Laietana. En la Via Laietana, se quiere potenciar la variedad de usos comerciales y corporativos. Y en la Rambla, Collboni plantea que se convierta en un eje cultural una vez termine, dentro de dos años, la reforma urbanística, y a la espera de si el proyecto de recuperación del Teatre Principal sale adelante.
Café teatro, salas de conciertos y galerías de arte
Con el levantamiento de la suspensión de licencias para nuevas actividades culturales en la Rambla, podrán abrir actividades de café teatro, salas de conciertos, espectáculos musicales, audiciones con asientos, audiovisuales, galerías de arte, teatro, circo o similar, creación artística y literaria, actividades de museos, archivos y bibliotecas, librerías, y centros de difusión cultural, destaca el consistorio.

Además, en el mismo trámite de la última comisión de gobierno de junio, Collboni ha decidido prorrogar la suspensión de licencias en todo Ciutat Vella para salones de manicura o pedicura, venta de productos para el cultivo de cannabis y relacionados, y tiendas de carcasas, fundas y complementos para teléfonos móviles. Se mantiene también el veto a abrir nuevos negocios, y a realizar grandes rehabilitaciones, en la Rambla, con la excepción de las citadas actividades culturales.
Aprobación definitiva en unos meses
El nuevo plan de usos debería aprobarse definitivamente a finales de 2025 o principios de 2026, una vez superado el período de exposición pública y alegaciones, las diferentes tramitaciones y la aprobación por parte del pleno.
El texto aprobado pondrá el foco no solamente en restringir actividades nocturnas sino todas aquellas externalidades, también diurnas, negativas, como los negocios de souvenirs, y buscará potenciar la oferta cultural y las actividades económicas de mayor calidad o al servicio del tejido local.
Críticas de Barcelona en Comú
El concejal de Barcelona en Comú, Jordi Rabassa, ha asegurado en una publicación de Instagram que es un mal plan de usos, ya que «facilita que se puedan instalar nuevas actividades económicas de restauración, servicios turísticos y de ocio nocturno». El extitular del distrito de Ciutat Vella, con Ada Colau en la alcaldía, también considera que el nuevo plan «no cuida el comercio de proximidad ni la vida comunitaria, y desprotege el descanso vecinal de noche».




