Hace algunas semanas que el gobierno de Jaume Collboni se dedica a dar a conocer las inversiones que el Plan de Barrios, entre los años 2025 y 2028, tendrá en barrios y distritos de la ciudad. Este martes, el ejecutivo socialista ha detallado que el Carmel recibirá unos 10 millones de euros. La historia reciente del barrio está marcada por el hundimiento durante las obras de construcción del túnel de ampliación de la L5 del metro, el 27 de enero de 2005, un siniestro del cual este año se ha cumplido el 20º aniversario.

Las inversiones previstas contemplan dar continuidad a proyectos ya iniciados en el ámbito de la rehabilitación de la vivienda o en políticas sociales. También incluirán mejoras en conectividad y accesibilidad al barrio. El Plan de Barrios también pretende incidir en una reducción de los indicadores de vulnerabilidad, que en el caso del Carmel se concentra en adolescentes, personas mayores, migrantes y mujeres. Un 12% de la población del barrio tiene más de 75 años, el 30,5% de los vecinos viven solos -el 40% son mujeres- y hay una alta complejidad en temas de vivienda, ha recogido la agencia ACN.

Inversiones en la Prosperitat y Trinitat Nova

La inversión del Carmel se suma a las anunciadas en los barrios de la Prosperitat y Trinitat Nova, en el distrito de Nou Barris, que recibirán unos ocho millones de euros. El Plan de Barrios en toda la ciudad contará con una inversión de 300 millones durante cuatro años, con 315 actuaciones. Solo en Ciutat Vella se destinarán 30 millones.

En el eje sobre espacio público y accesibilidad, las acciones en el barrio del Carmel se centrarán en potenciar la función social de este espacio. En concreto, se remodelarán los Jardines de Juan Ponce para mejorar los accesos e incorporar nuevos usos orientados especialmente al público infantil y adolescente. También se reformarán y se abrirán al barrio las pistas deportivas del instituto Ferran Tallada, se remodelará el espacio de juego de los Jardines de Jaume Planas i Alemany y se mejorará el espacio de la plaza Pastrana.

Un vecino en el pasaje de Calafell, en el barrio del Carmel / Jordi Play

Por otro lado, se realizarán actuaciones para favorecer la conectividad y accesibilidad al barrio, como por ejemplo unas escaleras no mecánicas en las calles del Doctor Bové y Gran Vista y se estudia la instalación de un nuevo ascensor entre la calle del Portell y el camino de Can Mora, o unas nuevas escaleras mecánicas entre la calle del Doctor Bové y la de Gran Vista. También se contemplan mejoras en los espacios naturales del parque de los Tres Turons.

Instalación de ascensores

En el eje de vivienda, se dará continuidad al programa de rehabilitación Fincas de Alta Complejidad, que en el Carmel ya ha actuado en seis fincas que tienen tramitadas las subvenciones y se está iniciando la tramitación para obtener las subvenciones para tres edificios más. Se trabaja también en la instalación de ascensores en algunos bloques y en proyectos de carácter social para mejorar la convivencia y la cohesión social.

Otro eje prioritario es el de educación y cultura, donde se desplegarán cinco estrategias entre las cuales destaca dar los apoyos necesarios a los perfiles psicosociales que ya se desplegaron en los centros educativos durante la anterior edición del plan. Así, se dará acompañamiento y refuerzo a los proyectos educativos de centro y se activarán nuevos para acompañar a jóvenes que han abandonado prematuramente los estudios o que están desorientados sobre su futuro.

Un 22% de los adolescentes, sin ordenador

Las inversiones previstas en la Prosperitat y Trinitat Nova también buscan revertir las desigualdades en dos zonas de Barcelona con un índice de vulnerabilidad muy elevado, y en el ámbito social esto se da sobre todo en educación y vivienda. Uno de los datos más preocupantes es que el 22% de los adolescentes de estos barrios no disponen de ordenador, cinco puntos por encima que en el resto de Barcelona.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa