El Ayuntamiento de Barcelona ha cerrado 2024 con un superávit de 45,2 millones de euros, lo que demuestra la recuperación económica de la ciudad tras el duro impacto de la pandemia del covid. Se trata del segundo año consecutivo en que el consistorio logra cerrar el año en positivo, ya que los ejercicios de 2020, 2021 y 2022 se cerraron con déficit debido al sobreesfuerzo por la emergencia sanitaria. La liquidación de 2024 revela también que se han ejecutado 3.589 millones de euros, el 93,4% del presupuesto, el mayor volumen de gasto no financiero ejecutado hasta ahora en la historia del consistorio. Por otro lado, los resultados de este año también muestran un descenso «leve» del endeudamiento, que se mantiene estable en el 29% de los ingresos corrientes, por debajo del 30,7% con que se cerró 2023.

En este sentido, el teniente de alcalde de economía, Jordi Valls, ha querido presumir de las cifras y ha asegurado en rueda de prensa que la salud económica del Ayuntamiento es «extraordinaria»: «Invertimos más que nunca, tenemos unas buenas ratios de endeudamiento, un ahorro bruto solvente, una buena calificación por parte de las agencias de rating e intentamos pagar más rápido que nunca», resumió Valls sobre el balance presentado.

El teniente de alcaldía de Economía Jordi Valls en rueda de prensa / Agència Catalana de Notícies (ACN)

Barcelona cierra el año con una economía estable

El teniente barcelonés destacó la capacidad del consistorio de mantener una economía estable en la ciudad. Por ejemplo, en referencia al ahorro bruto presupuestario -es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos corrientes-, el gobierno municipal de Jaume Collboni se marcó el objetivo de lograr una ratio de solvencia de entre el 15 y el 20%. En este sentido, el balance de este año muestra que la ciudad ha cerrado 2024 con una ratio del 18,2%, 653 millones de euros, dentro del rango estipulado por el ejecutivo barcelonés. Por otro lado, la deuda del ayuntamiento con los bancos se sitúa en los 1.035,7 millones de euros, por debajo del 30% de los ingresos. Esto demuestra, según el Ayuntamiento, la capacidad del gobierno de Jaume Collboni para mantener el esfuerzo inversor y, paralelamente, mantener el nivel de endeudamiento muy por debajo del límite que marca la ley de haciendas locales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa