La expresidenta de la Federación local de ERC Barcelona y exconcejal en el Ayuntamiento de la capital catalana, Patrícia Gomà, ha anunciado que apoya a Militància Decidim, la candidatura que encabeza Oriol Junqueras en la contienda para dirigir el partido. Gomà lo ha anunciado en un tuit en el que aparece con la líder de ERC en la capital catalana, Elisenda Alamany, y con uno de los pesos pesados del grupo municipal, Jordi Coronas. La actual presidenta de la Federación, Eva Baró, también apoya a Junqueras.
Por una ERC conectada con Barcelona, militancia decidimos con @junqueras y @Elisendalamany pic.twitter.com/AsTEfv6VfC
— Patrícia Gomà (@pgoma) 30 de octubre de 2024
Gomà y Baró se enfrentaron a finales de 2023 para dirigir la Federación local de ERC en Barcelona y, un año después, unen fuerzas para impulsar la reelección de Junqueras al frente de la dirección nacional del partido. Con la significación de la exsecretaria general de Educación, el mapa de apoyos a ERC Barcelona queda más o menos definido. Elisenda Alamany, que en las elecciones a la sección local se mantuvo neutral, será la mano derecha de Junqueras y será la secretaria general del partido si Militància Decidim gana las elecciones.
En cuanto al resto del grupo municipal, Jordi Coronas, que era el número dos de Gomà, también apoya a Junqueras, al igual que Baró. Los otros dos concejales, Jordi Castellana y Rosa Suriñach —esta última sin militar en el partido y, por tanto, sin derecho a voto—, apoyan la candidatura de Nova Esquerra Nacional (NEN) que lidera el exalcalde de Vilassar de Dalt, Xavier Godàs, y que cuenta con el aval de Marta Rovira, quien ha decidido dar un paso al costado y no presentarse en ninguna candidatura.
Un congreso que marcará el futuro de ERC
El Congreso de ERC, que se celebrará el próximo 30 de noviembre, será clave para el futuro del partido, que se encuentra inmerso en una profunda crisis interna por los malos resultados del último ciclo electoral y el escándalo de la estructura B, responsable de campañas infames como los carteles contra los hermanos Maragall. Pero el congreso no solo debe resolver las luchas de poder internas del partido, sino que será un punto de inflexión para saber cuál será la estrategia de los republicanos en el Congreso, el Parlament y el Ayuntamiento de Barcelona.

El grupo municipal de ERC tiene en pausa un pacto con el PSC de Jaume Collboni para entrar en el gobierno de la capital catalana. La decisión debía tomarse en junio, pero finalmente la Federación de Barcelona pospuso el congreso. Oficialmente, fue por motivos de aforo, ya que hubo mucha más afluencia de militantes de lo que esperaban los organizadores, pero la crisis interna del partido apunta a pensar en una nueva lucha entre las diferentes facciones. El resultado del congreso permitirá arrojar algo de luz sobre la política de pactos de los republicanos.
Oriol Junqueras ha dejado entrever en numerosas ocasiones que no era partidario de investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat, pero en Barcelona ha sido su mano derecha, Elisenda Alamany, quien ha impulsado con más insistencia la entrada en el gobierno de Jaume Collboni.

