El partido de extrema derecha Vox ha entrado por primera vez en el Ayuntamiento. En las elecciones celebradas este domingo, su cabeza de lista, Gonzalo de Oro Pulido, ha obtenido 2 concejales (el 5,7% de los votos). Si se observa esta realidad por distritos, hay un territorio de la ciudad donde el partido de ultraderecha ha crecido especialmente: Nou Barris. Allí ha obtenido el 8,7% de los votos, lo cual lo convierte en el distrito de Barcelona donde más representación ha ganado. La cantidad de votos que ha obtenido el PP (10%) ha estado también bastante destacable en comparación al que ha conseguido en otros distritos.
El partido más votado en Nou Barris ha sido el PSC con un 31%, la cual supone 3 puntos más que el 2019, cuando logró el 28%. La segunda fuerza ha sido BComú (17%), que también ha bajado respecto al 2019 (22,9%). A los comunes los siguen PP y ERC (10%) y Trias per Barcelona (9,7%).
En cuanto al resto de distritos, el PSC también ha sido la fuerza más votada a Sant Martí (22,9%), Sant Andreu (23,4%), Nou Barris (31%) y Horta-Guinardó (22,5%). El candidato de Junts y exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, en cambio, lo ha sido en Sarrià-Sant Gervasi (40,03%), el Eixample (28,3%), las Corts (31,16%) y Gràcia (26,50%). BComú se ha impuesto en Ciutat Vella (28,5%) y Sants-Montjuïc (22,9%).
Victòria de Trias
Trias ha ganado las elecciones con 11 regidores y el 22,4% de los votos. Por debajo del exalcalde han quedado el candidato del PSC, Jaume Collboni, y la candidata de BComú, Ada Colau, que han conseguido 10 y 9 concejales, respectivamente. Los dos han ganado el 19,8% de los votos. La cuarta posición es para el candidato de ERC y ganador de las elecciones del 2019, Ernest Maragall, que ha obtenido 5 concejales (11,2%); y la quinta para el candidato del PP, Daniel Sirera, que se ha mantenido dentro del Ayuntamiento con 6 concejales (9,2%).
