Nuevos datos sobre la participación en las elecciones municipales de este 28 de mayo. El 48,78% de los barceloneses han votado antes de las seis de la tarde de este domingo, una cifra sustancialmente por debajo de la registrada ahora hace cuatro años, cuando en la misma franja de la jornada electoral ya habían acudido a las urnas el 51,98% del electorado.
Los datos, sin embargo, sí que son considerablemente mejores que los del 2015, cuando del total de ciudadanos con derecho a voto solo el 46,43% había votado antes de las seis de la tarde. En este sentido, hay que recordar que los partidos que tienen sus votantes siempre movilizados, así como los partidos con menos votos, son los que salen más beneficiados de una baja participación.
En el caso de Barcelona, es Ada Colau (Barcelona En Comú) es quién, de los partidos grandes, tiene un votante más fiel, concienciado y movilizado. En cuanto a los partidos con menos fuerza que también salen beneficiados si la gente se queda en casa, porque el reparto de concejales les llega antes y hacen falta menos votos para obtener un concejal, destacan el PP, Cs, VOX, Valents y la CUP. Por el contrario, los partidos con electores más transversales, es decir, que fácilmente pueden cambiar de papeleta, son los que pueden verse más castigados por una participación baja en unas elecciones como las que se están celebrando este domingo. Aun así, es importante tener en cuenta donde se produce la baja participación, puesto que si esta se concentra principalmente en barrios populares o en zonas más acomodadas, esto puede tener una implicación concreta para unas u otras formaciones.
Cerca de un millón de electores y 301 colegios
En Barcelona hasta 1.108.175 personas tienen derecho a voto en las elecciones y serán las encargadas de escoger los 41 regidores que formarán la corporación municipal. Este año hay un total de 301 colegios electorales habilitados en toda la capital catalana, con 1.068 secciones censales y hasta 1.688 mesas electorales diferentes.

