Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Cs dice cuál es su línea roja para investir un alcalde en Barcelona

La candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento de Barcelona, Anna Grau, ya hace campaña después de ganar las primarias de su partido. Y en uno de sus primeros actos ha explicado cuál será su línea roja a la hora de negociar un pacto de investidura en la capital catalana. Después de una reunión con diferentes entidades favorables al bilingüismo, Grau ha dicho que «Cs no renunciará a continuar siendo el brazo político de las entidades en defensa del bilingüismo» y, por este motivo, «el uso del bilingüismo institucional en el Ayuntamiento» será una condición indispensable para llegar a buen puerto en cualquier negociación.

Cs acusa Colau de «fomentar la hispanofobia»

Grau ha ido un paso más allá y ha acusado Colau y su ejecutivo de «fomentar la hispanofobia», también de «marginar el castellano de las comunicaciones oficiales del consistorio» y de tener «una actitud casposa y contraria a la apertura cultural de Barcelona». «Es ridículo que se puedan ver anuncios oficiales en cualquier lengua menos en español«, ha concluido la actual diputada en el parlamento de Cataluña.

Anna Grau durante la turbada con las entidades favorables al bilingüismo | Ciutadans

Grau propone una ordenanza favorable al bilingüismo

Por todo ello, la candidata naranja ha defendido, ante las entidades presentes en el acto, que impulsará «una ordenanza que garantice el uso del bilingüismo de manera oficial» y ha repetido un argumento muy extendido entre la derecha españolista que hace oposición en Barcelona: «el Ayuntamiento multa los comercios que no hablan catalán». En este sentido, Grau considera que los Comunes «se han convertido en la inquisición lingüística que únicamente pretende recaudar«.

En el último Pleno del Ayuntamiento, el teniente de alcaldía Jordi Martí fue el encargado de responder a aquellos que acusan el Ayuntamiento de no fomentar el catalán. Martí, futuro número dos de la lista de Ada Colau, defendía que el catalán es una lengua minoritaria y que compite contra otra -el castellano- que es muy extendida a escala mundial. Por eso, Martí aseguraba que el trabajo de las instituciones es «proteger» las lenguas más castigadas y que por eso declinan la opción de hacer los comunicados también en castellano.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa