Mientras el PDeCAT y Xavier Trias negocian una candidatura conjunta para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, hay otro actor del espacio convergente que todavía tiene que decir la suya: Convegents. Según ha podido saber el TODO Barcelona, el partido político liderado por el ex consejero Germà Gordó descarta a estas alturas formar parte de la lista de ‘Trias por Barcelona‘ y estudia concurrir en solitario. Fuentes del partido político aseguran que la decisión se tomará después de Semana Santa y tampoco será ninguna novedad, puesto que ya se presentaron a las pasadas elecciones municipales, en las cuales obtuvieron 383 votos.

Acto de presentación de Xavier Trias como candidato de Juntos a la alcaldía de Barcelona.
Acto de presentación de Xavier Trias como candidato de Junts a la alcaldía de Barcelona. foto: Jordi Play

Acuerdo PDeCAT-Convergentes en todo el país

El PDeCAT y Convergents tienen un acuerdo en todo Cataluña para concurrir conjuntamente a las elecciones municipales bajo la plataforma Ara Pacte Local, hecho que influye en una cincuentena de municipios. En cambio, las localidades en las cuales presentan listas separadas son las de Vila-seca, Manlleu y Sant Cugat del Vallès y el cuarto municipio probablemente será Barcelona. Con unos 150 militantes en la capital catalana, fuentes del partido consideran que el grosor es suficiente musculatura para presentarse a las municipales del 28 de mayo. Sí que ha habido conversaciones entre Convergents y Trias para ir conjuntamente, pero no se pudo llegar a ningún acuerdo. De hecho, las últimas conversaciones datan de finales de enero.

Antes de la irrupción de Trias, Convergentes, Centramos, el PDeCAT y lo PNC estaban trabajando en una candidatura conjunta. Aun así, el pacto entre el PDeCAT, Centrem y el PNC con la plataforma Més per Barcelona de Lluís Tusell va a hacer caer de la ecuación a Convergents, quienes desde entonces han marcado distancias con el PDeCAT en la capital catalana. Aun así, la caída de la carrera por alcaldía de Sandro Rosell, junto con las negociaciones de Trias y el PDeCAT, ha hecho que la plataforma de Lluís Tusell haya decidido no presentarse a las elecciones municipales.

Negocacions entre Trias y lo PDeCAT

En este contexto, Trias y el partido de David Bonvehí ultiman un acuerdo por la incorporación del exvicepresidente del gobierno Mas, Joana Ortega. De hecho, el pasado lunes, en una entrevista , Bonvehí aseguró que daba de margen una semana para llegar a un entendimiento entre las dos formaciones. Con este tiempo concurrido, el diputado en el Congreso de los pedecators Genís Boadella no esclareció a la rueda de prensa semana de este lunes qué era la evolución de las negociaciones entre las dos formaciones del espacio convergente. «Cuando tengamos novedades, os las diremos», decía el miembro de la ejecutiva del PDeCAT. Desde Juntos tampoco olvidan los 77.059 votos de las pasadas elecciones en el Parlamento del 14 de febrero que fueron destinados al PDeCAT. Muchos de ellos interpretan que, si hubieran ido conjuntamente, habrían revalidado la presidencia de la Generalitat.

Así mismo, el que también se ha tratado es la fórmula. Inicialmente, el PDeCAT quería una coalición electoral, hecho que no ha estado posible porque, para que el Estado pague las remisiones de los partidos o coaliciones, se tendrían que presentar como mínimo al 50% de los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia con el mismo NIF, hecho que no sucede. Por otro lado, también hay el elemento económico y la de los derechos electorales, que pertenecen al PDeCAT. A pesar de que Bonvehí desmintiera en una entrevista en El Mundo que este elemento fundido importante, El Periódico aseguraba que el partido de Bonvehí también reclama a Juntos más recursos provenientes del Congreso de Diputados, puesto que, con el divorcio entre los ocho diputados de JxCat y lo PDECat de la cámara española, estos últimos se quedaron el dinero que corresponden al partido como tenedor de los derechos electorales.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa