La elección de Najat el Hachmi como pregonera de la Mercè continúa llevando suscitando polémica a dos semanas del inicio de las fiestas. El Consejo Municipal LGTBI del mismo Ayuntamiento de Barcelona ha votado en contra de forma unánime, según ha podido saber el TOT Barcelona. En un comunicado al cual ha tenido acceso este medio, el Consejo dice que las manifestaciones públicas de la escritora “contra las mujeres transgénero y las personas trans se alejan del reconocimiento de los derechos humanos de las personas trans y del colectivo LGTBIQ+”.
Además, el Consejo Municipal LGTBI recomienda al Ayuntamiento que de cara a un futuro, “la elección de pregoneras o pregoneros se avenga a criterios de interculturalidad, perspectiva de género, representación de la diversidad y selección de perfiles que hayan demostrado una trayectoria de lucha contra la discriminación y en defensa de los derechos humanos”. “Barcelona ha sido siempre un espacio de acogida para cualquier colectivo, independientemente de su origen, orientación, identidad o creencia”, recuerda.

La elección de la reconocida escritora como pregonera fue una apuesta personal del alcalde Jaume Collboni. Cuando se conoció el nombre el pasado mas de julio, varias entidades se posicionaron en contra. Pidieron al gobierno del PSC que se la descartara por su “islamofobia y transfobia” y que se apostara por “una figura pública con una perspectiva política feminista”. La exalcaldesa Ada Colau también dijo que discrepaba de la elección, pero que no participaría de un linchamiento.
Las entidades, en contra de la escritora
El Consejo Municipal LGTBI pidió a los miembros de su plenario con derecho a voto aprobar o no una propuesta de comunicado en el cual muestra el “desacuerdo de las entidades por la elección de la escritora Najat el Hachmi para el pregón de la Mercè 2023”. El resultado de la votación ha sido unánime: 14 votos a favor -más otro también a favor presentado fuera de plazo- y ninguno en contra. Las entidades que han votado a favor, junto con el vicepresidente del Consejo Lluís Sanz, son: Fundació Enllaç, Gais Positius, Fundació Identitat per la Igualtat de Gènere, Casal Lambda, Plataforma d’Entitats LGTBI de Catalunya, Joves Ecosocialistes, Cambra LGTBI+, UGT, Panteres Grogues, Encara en Acció, Associació 17 de Maig, Stop Sida y Generación o2.
En el comunicado, el Consejo Municipal LGTBI añade que se quiere hacer eco del “agravio” que les causa la elección de la escritora y recuerda el malestar que hay “dentro del colectivo LGTBI en general y especialmente entre las entidades que trabajan directamente con estos colectivos y que no han obtenido un reconocimiento de sus derechos hasta hace tan solo unos meses”. “Creemos que es importante, como Consejo, apoyar a las protestas que nos consta que varias entidades ya han hecho públicas y sumarnos a este malestar haciéndolo público. Juntos tenemos que crear espacios integradores en los cuales todas las identidades se sientan acogidas y valoradas. Hagamos que Barcelona continúe siendo un referente de igualdad, diversidad y garantía de derechos para todas las personas”, subraya el Consejo.