Barcelona en Comú ha escenificado este jueves el cambio de liderazgo en el Ayuntamiento. Ha sido en la confluencia de Consell de Cent con Comte de Borrell, en plena superilla del Eixample, uno de los proyectos estrella de los Comunes del pasado mandato. Con la salida de Ada Colau del Ayuntamiento, la regidora Janet Sanz asumirá la presidencia del grupo. En la rueda de prensa han hecho acto de presencia buena parte de los regidores de la formación al consistorio, nueve en total, solo un menos que el PSC. Colau no estaba porque se encuentra en un congreso de vivienda en México. Tampoco estaba presente Lucía Martín. Los Comunes fueron en mayo de 2023 la tercera fuerza más votada en las elecciones municipales. Después de ocho años de gobierno, con numerosos ataques mediáticos y judiciales, Colau sacó unos resultados electorales bastante buenos, con 131.581 votos, a menos de 400 de los socialistas de Jaume Collboni. Este empate técnico es una de las armas que los Comunes utilizarán en las negociaciones de los presupuestos de 2025 para que se apliquen políticas prioritarias de su modelo de ciudad.
En una rueda de prensa, Sanz ha explicado cuáles son los deberes que ponen al alcalde si quiere cerrar los presupuestos del año próximo con ellos. Una de las condiciones que han puesto los Comunes es reducir el número de terminales de cruceros en la ciudad y la otra utilizar la Modificación de Plan General Metropolitano (MPGM) ya hecha para regular los alquileres de temporada en Barcelona para conseguir que toda la vivienda sea permanente. PSC y Comunes suman 19 regidores en el pleno y tendrían que contar también con el apoyo de ERC para aprobar unas cuentas progresistas. Sanz ha descartado desde un inicio su entrada en el gobierno municipal. Collboni tiene cerrado un preacuerdo con ERC -pendiente de que sea ratificado por las bases republicanas en la ciudad-. Pero los Comunes ya han decidido que no harán posible un tripartito de izquierdas.

Dos terminales de cruceros menos
En concreto, Sanz ha propuesto que hace falta que el Port tenga dos terminales menos de cruceros. «Tenemos que ir a tocar la oferta turística». Sanz ha destacado que hay una terminal que no está operativa y que se puede eliminar. Después, hay otra que se renueva año a año y que también se podría descartar. La futura presidenta de los Comunes en el Ayuntamiento ha hablado también de los alquileres de temporada. Según Sanz, hay una MPGM que puede hacer que toda la vivienda de la ciudad sea permanente y ha pedido que se haga efectiva. También ha planteado hacer un Plan Especial Urbanístico que pueda regular esta delimitación. «Son dos herramientas complementarias».
Sanz ha recalcado que es un inicio de curso diferente, especialmente por la salida de Colau. En su opinión, a lo largo del primer año de mandato de Collboni como alcalde, han intentado que en el Ayuntamiento hubiera un gobierno progresista, con el PSC, Comunes y ERC. Pero, según la regidora de Barcelona en Comú, Collboni no ha dado ni un solo paso. «Collboni ha puesto la ciudad al servicio del lujo. Desde Barcelona en Comú, hemos tomado buena nota de esta deriva elitista». Y esto ha llevado a la formación decidir quedarse en la oposición. «Haremos valer nuestra fuerza». Y el primer momento en que quieren condicionar las políticas de Collboni es en la negociación de los presupuestos. «Queremos que vuelva la Barcelona verde, la Barcelona de los vecinos y vecinas, lejos de la Barcelona que está en venta», ha enfatizado Sanz en medio de la lluvia.
Más ejes verdes y más inversión social
Según Sanz, hay tres elementos que serán claves para votar favorablemente los presupuestos de 2025. Uno es el decrecimiento turístico y la vivienda. «Este 2024 volveremos a batir un récord de visitantes. Estamos en cifras inasumibles». Otro es la transformación urbana y que incluye hacer más ejes verdes y disponer de más transporte público, lo que incluye obviamente acabar la conexión del tranvía hasta Francesc Macià. Y el tercer paquete es «bajar el coste de vivir en Barcelona». Y ha puesto como ejemplos hacer más servicios públicos -como el dentista municipal y la empresa eléctrica pública- y continuar siendo la ciudad de todo el Estado con más inversión social.

«Medidas contundentes»
Hace unos días, en una entrevista en el programa 
Tal como ya ha explicado el TOT Barcelona, Colau dejará el Ayuntamiento de Barcelona a finales de octubre. En su lugar, entrará como regidor Jordi Rabassa, que en el mandato pasado fue el edil de gobierno del distrito de Ciutat Vella y del área de Memoria Democrática. Colau sale del consistorio, pero no abandonará la primera línea política. Tiene la intención de centrarse en explicar su modelo de ciudad y su proyecto de izquierdas.
Colau no descarta presentarse de nuevo
El pasado sábado, en el décimo aniversario de Barcelona en Comú, Colau defendió su gestión al frente de la ciudad, especialmente las políticas de vivienda y de cambio climático. «El cambio de agenda que se ha hecho, no solo en la ciudad de Barcelona, sino también en la política catalana y estatal a partir de la experiencia de Barcelona, es un antes y un después». Colau deja el Ayuntamiento, pero cuando faltan algo más de dos años y medio para las municipales, no ha descartado presentarse de nuevo. La decisión no está tomada. Dependerá de muchos factores, y de lo que digan los sondeos a medida que se acerquen los comicios. «Soy una municipalista convencida», dijo.




