La comisaría de vía Laietana de la policía española será «un espacio de memoria». Lo ha asegurado este miércoles el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, después de reunirse con el alcalde Barcelona, Jaume Collboni. De momento, el equipamiento mantiene el uso policial.
Según el ministro, la transformación del polémico equipamiento policial se hará «con el expediente preciso» y de acuerdo con el que posibilita la ley de memoria democrática. Torres ha admitido que ha habido «dificultades» para avanzar en la aplicación de la ley a causa de los procesos electorales, pero ha señalado que este 2024 se ha cogido «el ritmo necesario» para llevarla a la práctica.
Torres ha concretado que «su futuro será acordado entre todas las administraciones, desde el consenso, el diálogo compartido y la mejor decisión» a la que lleguen todos. En todo caso, fuentes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática apuntan que la designación de la comisaría como lugar de memoria no implica un cambio en el uso del edificio, según

Torturas durante el franquismo
«Vamos con un ligero retraso», ha reconocido el ministro, apuntando que la designación de los lugares de memoria se hará «en el menor tiempo posible», ha recogido
Además, el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará varias cuestiones vinculadas a la memoria democrática, entre las que hay un acuerdo por avanzar en la restitución de Lluís Companys y Salvador Puig Antich.
Durante su intervención, Collboni ha denunciado el avance «preocupante» de la ultraderecha de Vox, con la complicidad de la derecha en muchas comunidades autónomas, «para blanquear la dictadura franquista».
Recuperación de la comisión interadministrativa
Por otro lado, el alcalde y el ministro también han acordado que se celebre este 2024 una reunión de la comisión interadministrativa entre el Estado, la Generalitat y el Ayuntamiento y que no se reúne desde el 2011.