El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha explicado que ha enviado una carta a 31 alcaldes de diferentes ciudades europeas para solicitar su apoyo a la oficialidad del catalán en la Unión Europea (UE). Lo ha explicado en la rueda de prensa de presentación de la periodista y activista cultural Marta Salicrú, como nueva comisionada de Uso Social del Catalán y coincidiendo con el día en que los ministros de Asuntos Europeos de la UE vuelven a abordar la cuestión en una reunión con pocas expectativas de una decisión.

Collboni ha detallado que ha enviado la misiva a alcaldes de 14 países y que se ha dirigido «especialmente» a los más reticentes en reconocer el catalán en Europa. «Lo que les he explicado es que el catalán es una lengua más hablada que 12 de las 24 oficiales de la UE, por tanto, debe ser oficial», ha reivindicado el alcalde de la capital catalana. Por otro lado, Collboni ha destacado que es la primera vez en la historia que el ayuntamiento tiene un comisionado para promover el uso del catalán.

«El catalán es la lengua que da identidad a nuestra ciudad y queremos impulsar una nueva política para promoverla», ha dicho el alcalde, que ha señalado a Salicrú como «la persona idónea para asumir esta responsabilidad y hacerlo desde una nueva perspectiva y con nuevas formas de abordar este reto» gracias a su perfil, que «combina el compromiso con la lengua catalana y la experiencia en hacer del catalán una lengua atractiva desde los nuevos formatos».

Marta Salicrú, con Jaume Collboni / Ayuntamiento de Barcelona

Las prioridades de la comisionada: la restauración, el comercio y los jóvenes

La comisionada tiene el encargo de ampliar el uso de la lengua en ámbitos y colectivos estratégicos para garantizar los derechos lingüísticos de los catalanohablantes y dar visibilidad al catalán en la ciudad. Salicrú ha fijado la restauración y el comercio como dos de sus prioridades, pero también quiere poner el foco en los jóvenes, como ejemplo de colectivo objetivo, ante el retroceso constatado del uso de la lengua entre ellos. En este sentido, ha adelantado que se está trabajando en la creación de una nueva fábrica de contenidos digitales en catalán. Además, el consistorio tiene previsto introducir la lengua catalana como ámbito temático en la convocatoria general de subvenciones e incluir la promoción del uso social del catalán como objetivo estratégico transversal en el Plan Estratégico de Subvenciones Municipal.

El Ayuntamiento también quiere vincular el catalán «con el sentimiento de pertenencia a la ciudad, dirigiéndose tanto a la ciudadanía no catalanohablante como al turismo, con una mirada inclusiva preservando la identidad lingüística de la ciudad». Finalmente, se establecerán prioridades claras dentro de las 68 acciones previstas para promover el uso del catalán en Barcelona y se trabajará para implementarlas de manera efectiva. Sobre la estructura de la política lingüística municipal, que tendrá una dotación de unos 4 millones de euros, el consistorio propondrá la creación de la Oficina de la Lengua Catalana, un organismo para «pensar, desarrollar y evaluar acciones para fomentar el uso social de la lengua en Barcelona». También quiere poner en marcha el Consejo de la Lengua Catalana de Barcelona para «establecer un diálogo entre el gobierno de la ciudad y el sector de la promoción del uso social del catalán».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa