El alcalde Jaume Collboni ha asumido que terminará el mandato gobernando en solitario y ha comunicado cambios dentro de su ejecutivo para afrontar con garantías la carrera electoral del 2027. El socialista crea una quinta tenencia de alcaldía que asumirá las funciones de Derechos Sociales -hasta ahora en manos de Maria Eugènia Gay– y recaerá en la hasta ahora concejala de promoción económica, Raquel Gil. Tal como explicó el Tot Barcelona, el sector no estaba contento con la gestión de la exdelegada del gobierno español, que con la reestructuración pierde fuerza dentro del ejecutivo. Gay se queda con las áreas de Presidencia y Relaciones Internacionales.
Collboni otorga más galones a Raquel Gil. Más allá de las políticas en derechos sociales, la hasta ahora concejala mantendrá bajo su responsabilidad las carteras de promoción económica, trabajo, feminismos y memoria democrática. En todo caso, la creación de una nueva tenencia no es el único cambio de renombre en las filas del gobierno. Collboni también mueve la cartera de vivienda al área de economía, que lidera Jordi Valls. Hasta ahora, el comisionado de vivienda dependía de la segunda teniente, Laia Bonet, que continuará dirigiendo áreas clave como Urbanismo, Movilidad o Acción Climática. Por otro lado, Valls continuará asumiendo las competencias de Economía, Hacienda y Turismo. La cuarta cartera, sin cambios, continúa en manos de Albert Batlle. El político está a cargo del área de Seguridad desde hace dos mandatos.

Tres nuevos comisionados
El ejecutivo suma al mismo tiempo tres comisionados. El único que por ahora tiene nombres y apellidos es el de promoción económica. Lo que hasta ahora era una concejalía en manos de Raquel Gil adopta la forma de comisionado y recaerá en Nadia Quevedo, que se incorpora al ejecutivo. Por otro lado, Collboni creará dos carteras más que aún no tienen dueño: política lingüística y rehabilitación. La primera concentrará, muy probablemente, algunas de las exigencias de ERC para votar a favor de los presupuestos -los republicanos pactaron la semana pasada una comisión de seguimiento de los pactos- y la segunda llega en un momento en que el ejecutivo recibe críticas por los problemas estructurales de algunas fincas del Besòs y de Trinitat Vella. El Ayuntamiento informará pronto de quién las dirigirá.
En un comunicado, el ejecutivo defiende que los cambios dan «un nuevo impulso a las políticas sociales y de promoción económica» en el ecuador del mandato. El comunicado también habla de dotar una mirada «más transversal» que permita al ejecutivo «reducir las desigualdades en una ciudad con más prosperidad y más oportunidades para todos». Lo que no cambia son los concejales de distrito. Los socialistas, con solo 10 de los 41 concejales del pleno, no tienen suficientes manos para asumir un territorio cada uno. En este aspecto, Collboni mantiene la confianza en David Escudé para dirigir dos distritos. El titular de deportes continúa como concejal de Sant Martí y Les Corts.



