El gobierno de Jaume Collboni ha reducido a 237 los proyectos a los que los barceloneses podrán votar finalmente dentro de los presupuestos participativos. Tal como informó TOT Barcelona, 253 propuestas habían superado la fase previa, es decir, 16 se han quedado por el camino. La segunda edición de los presupuestos participativos está dotada con 30 millones de euros. Las votaciones finales se realizarán entre los días 12 y 17 de mayo a través de la web Decidim Barcelona y en 230 puntos presenciales.

Entre los proyectos que no se ejecutan está la ampliación del eje verde de la calle de Girona, desde la Diagonal hasta la calle de Còrsega. Esta era una iniciativa de la asociación de vecinos de la Dreta de l’Eixample, pero según explicó su presidente Jaume Artigues, el gobierno municipal cambió por completo la propuesta, ya que quería hacer un carril central con circulación y ampliar solo las aceras, y la entidad finalmente renunció.

Pacificación de chaflanes descafeinada

Tal como avanzó el TOT, la pacificación de chaflanes impulsada por la plataforma Eixample Respira tampoco figura en el listado final publicado por el Ayuntamiento. La propuesta, bautizada como Recuperemos los chaflanes, defendía que el espacio ocupado mayoritariamente por los vehículos lo fuera, después de la intervención, para los peatones. Eixample Respira había planteado actuar en dos cruces, el de Mallorca-Urgell y el de Aragó-Viladomat (cuatro chaflanes), pero el ejecutivo socialista no ha visto el proyecto con buenos ojos.

De hecho, una vez este medio había publicado este artículo, fuentes de Eixample Respira han explicado que este martes por la tarde el consistorio les ha propuesto pacificar un cruce, el de Comte de Borrell con Mallorca, pero tiene poco que ver con la iniciativa que habían presentado, ya que es una zona donde estaba previsto intervenir porque es la continuación del eje verde de Comte de Borrell. Según la entidad, se pierde la oportunidad de actuar en un cruce con una siniestralidad alta.

Adiós a la pacificación de la escuela Ferran Sunyer

También han caído de la lista final de los presupuestos participativos unas mejoras en la rambla de Badal (en el barrio de la Bordeta), ya que el Ayuntamiento ya tiene previstas algunas de las actuaciones, y la creación de un punto de encuentro en el Clot. Además, tampoco se hará la pacificación de los alrededores de la escuela de Ferran Sunyer. Hace unos días, la AFA (Asociación de Familias de Alumnos) de la escuela denunció que el consistorio «desvirtuó» la iniciativa y planteó solo hacer una actuación mínima. El consistorio tampoco ha aceptado facilitar el juego y la actividad física en los ejes verdes, ni reabrir la platja de la Torre de las Aigües, y ha recortado propuestas como la del camino del Pi de les Corts para conectar equipamientos y escuelas del barrio.

Motos aparcadas en el tramo pacificado de la calle de Girona / ACN
Motos aparcadas en el tramo pacificado de la calle de Girona / ACN

De las cerca de 800 ideas iniciales, 237 han pasado a la fase final. Del total, 25 corresponden al distrito de Ciutat Vella, 21, a l’Eixample; 20, a Sants-Montjuïc; 24, a les Corts; 26, a Sarrià-Sant Gervasi; 25, a Gràcia; 26, a Horta-Guinardó; 22, a Nou Barris; 25, a Sant Andreu, y 23 a Sant Martí.

Hasta 3,6 millones por distrito

Económicamente, el consistorio destinará tres millones de euros a Horta-Guinardó; 3,6 millones, a Ciutat Vella; tres, a l’Eixample; 3,6, a Sants-Montjuïc; dos, a les Corts; 2,2, a Sarrià-Sant Gervasi; 2,2, a Gràcia; 3,6, a Nou Barris; 3,2, a Sant Andreu, y 3,6, a Sant Martí. Como en la anterior edición, se ejecutarán los proyectos más votados de cada distrito hasta agotar las partidas asignadas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa