El pleno de mayo del Ayuntamiento de Barcelona estará marcado por la invasión de Gaza por parte de Israel y «la masacre de la población palestina», figura en el texto que el PSC presentará el viernes y al cual ha tenido acceso el TOT Barcelona. El gobierno municipal propondrá «interrumpir relaciones institucionales con el actual gobierno del Estado de Israel, hasta que haya un alto el fuego definitivo» y romper temporalmente el hermanamiento con Tel-Aviv. Concretamente, el texto que se llevará al pleno plantea «dejar sin efecto temporal el contenido del acuerdo de amistad y colaboración que regula la relación con la ciudad de Tel-Aviv-Jaffa de fecha de 24 de septiembre del año 1998».
En el balance de la mitad de mandato, Collboni ya expresó que espera que el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu y su gobierno acaben frente al Tribunal Penal Internacional para que sean juzgados por el “genocidio” contra Palestina. El gobierno de Ada Colau suspendió el hermanamiento con Israel en febrero de 2023, y el alcalde lo restituyó en septiembre de 2023. Aún continúa vigente.
La justicia anuló la suspensión de relaciones con Israel
También en noviembre de 2023, a instancias de los Comuns y con los votos a favor del PSC y ERC, el Ayuntamiento ya aprobó romper suspender relaciones con Israel hasta que hubiera un alto el fuego en Gaza. La justicia lo anuló y el gobierno de Collboni ha presentado un recurso contra la resolución judicial.

Los Comuns también piden romper el hermanamiento
Coincidiendo con la proposición del gobierno, los Comuns presentarán otra en el pleno en la que piden «romper el hermanamiento de Barcelona con la ciudad de Tel-Aviv, así como reclamar al Estado Español la ruptura de todas las relaciones diplomáticas, económicas, culturales e institucionales con el Estado de Israel, hasta que se restablezca la legalidad internacional en los territorios ocupados de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, reafirmando el derecho al retorno de las personas refugiadas palestinas», destaca el texto que presentará Barcelona en Comú.
En rueda de prensa este miércoles, Janet Sanz ha exigido «la ruptura de las relaciones con el Estado sionista de Israel porque estamos en un momento insoportable con 55.000 muertos de palestinos, de los cuales 18.000 son niños». Otras demandas que incluyen la proposición de los Comuns es apoyar la acusación de genocidio contra el Estado de Israel presentada por Sudáfrica, «así como a las medidas acordadas por parte de la Corte Penal Internacional en el marco de la investigación como la orden de arresto a Benjamin Netanyahu, acusado de crímenes de guerra y contra la humanidad, y exigir que ninguna empresa colaboradora con el genocidio de Israel pueda desarrollar sus actividades con el Ayuntamiento de Barcelona«.
Romper convenios y contratos
El texto de los Comuns pone también el énfasis en el veto de los eventos en Fira de Barcelona, como la presencia de pabellones del Estado de Israel en el Mobile World Congress o la Smart City Expo World Congress. Y exige que las empresas y consorcios del grupo municipal, como BSM, Fira de Barcelona, ICUB, entre otros, revisen todos los contratos y convenios vigentes con empresas colaboradoras con el genocidio de Israel para rescindirlos o no renovarlos.

La propuesta de resolución del PSC incluye, entre otros puntos, rechazar y condenar «los ataques contra la población civil, tanto israelí como palestina», reclama el cese de forma permanente del bloqueo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y «la liberación incondicional y segura de los rehenes que siguen presos por Hamás», y condena cualquier forma de antisemitismo.
La iniciativa socialista también pone el foco en el hecho de que «se garantice el respeto a los derechos básicos del pueblo palestino y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU respecto al conflicto entre Israel y Palestina«. Además, Barcelona «se adhiere a los esfuerzos para convocar una cumbre de paz lo antes posible, y ofrece el bagaje y la experiencia de Barcelona como ciudad promotora de la paz».
Reconocimiento del Estado de Palestina
En abril del año pasado, siguiendo lo que decía el gobierno de Pedro Sánchez, el pleno de Barcelona también dio luz verde a una declaración institucional del PSC que defendía el establecimiento de un estado palestino. Este viernes, el PSC insistirá en esta cuestión y la proposición «apoya el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de la comunidad internacional».