Jaume Collboni quiere impulsar una inversión de 10.600 millones de euros públicos en Barcelona hasta el 2035. El alcalde lo ha dicho en la conferencia
En la conferencia, hecha en un auditorio bastante lleno, ha contado con la presencia del delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto; el alcalde de Cornellà y vicepresidente del Área Metropolitana de Barcelona, Antoni Balmón; el primer secretario del PSC, Salvador Illa; el primer secretario del PSC de Barcelona, Ferran Pedret; los exalcaldes de Barcelona, Xavier Trias y Narcís Serra; la alcaldesa de l’Hospitalet del Llobregat, Núria Marín y la vicepresidenta segunda de la Mesa del Parlament y exregidora, Assumpta Escarp. El decano del Col·legi, Joan Maria Morros, ha explicado que esta es la 44ª edición de L’alcalde respon, iniciado en 1983 con Pasqual Maragall.
«Recuperar el pulso»
Collboni ha empezado su discurso afirmando que «Barcelona ha recuperado el pulso después de años complicados. Barcelona vuelve, y vuelve para competir». El alcalde ha dicho que los barceloneses tienen que volver a creer en su ciudad. «Hago una apelación al patriotismo por Barcelona. A los regidores, directivos del Ayuntamiento, les he dicho que militen por Barcelona». Collboni ha recordado que hace solo 250 días que gobierna y ha recalcado que ya ha puesto en marcha el Pla Endreça, «para tener un espacio público limpio y de calidad», ha cedido 27 solares a la Generalitat para la construcción de vivienda pública y ha asegurado que el próximo verano empezará la climatización de las escuelas públicas de Barcelona. «Somos un gobierno con minoría, pero hemos conseguido acuerdos de ciudad», como la cobertura de la ronda de Dalt y acelerar la reforma de la Rambla.
Collboni se ha referido también al presupuesto municipal, y ha vuelto a repetir, como ha hecho días atrás, que el 22 de marzo, las cuentas se aprobarán. «No me levantaré de la mesa hasta que tengamos un presupuesto». Con una propuesta de cuentas de 3.800 millones, Collboni ha citado como principal prioridad de su gobierno la vivienda y ha dicho que en la ciudad se pueden construir 70.000 pisos, de los que la mitad serían públicos. A lo largo de su discurso, el alcalde se ha referido también al futuro metropolitano y ha defendido la Barcelona de los cinco millones de habitantes.

Según Collboni, la ciudad se prepara para vivir «la transformación más importante de la primera mitad del siglo XXI» en clave metropolitana, que significará un cambio histórico de la magnitud de la Exposición Universal de 1888 y 1929 y los JJOO de 1992, ha asegurado el alcalde. Para llevarlo a cabo, se prevé una inversión pública de 10.600 millones hasta el 2035, financiados por el consistorio y otras administraciones implicadas. En total, se actuará en 5,5 millones de m² de superficie, «el equivalente a tres cuartas partes del Eixample«, generando cerca de 175.000 puestos de trabajo derivados de la actividad económica que se creará.

De la Sagrera a la transformación de Montjuïc
El alcalde ha explicado que esta gran transformación se sustentará en seis grandes ejes. Y sin duda, uno de los más importantes es el ámbito de las infraestructuras y la movilidad. Collboni ha destacado la construcción de la L9/L10, con la tuneladora en marcha en su tramo central, y las futuras obras de conexión de la L8 de los FGC, entre plaza de Espanya y Gràcia. Así mismo, el jefe de filas municipal del PSC ha valorado como decisivo la construcción de la estación del AVE de la Sagrera, la remodelación de la estación de Sants -el Ayuntamiento acabará en junio los trabajos de los entornos, lo que permitirá a Adif empezar las obras-, y la mejora de los accesos ferroviarios al Port.

En cuanto a la economía local, el Ayuntamiento prevé desarrollar áreas de crecimiento en Fira Montjuic-Gran Via, con la ampliación del recinto de la Fira de Gran Vía, con 60.000 m²; la transformación de la avenida de Maria Cristina y sus pabellones, para celebrar el centenario de la Exposición de 1929; el compromiso de afrontar la gran renovación de la montaña de Montjuïc, con el Estadi Olímpic y el Palau Sant Jordi y el Palau d’Esports de la calle de Lleida como piezas centrales, y para eso será necesario que la L2 del metro tenga parada en la Font Màgica, la Foixarda y el barrio de la Marina, según el alcalde. En este ámbito también se prevén actuaciones en el 22@ Nord, con la creación de 60.000 puestos de trabajo y la construcción de 17.000 pisos, de los que 12.000 serán públicos; en el Besòs, con el proyecto de transformación de la antigua fábrica de Mercedes-Benz, y en la Zona Franca y el barrio de la Marina del Prat Vermell, con un máximo de 10.000 puestos de trabajo vinculados a la industria 4.0 y la sostenibilidad. En la Marina, también está previsto que se edifiquen 12.000 pisos.
El legado de la Copa América
Sobre talento y ciencia, Collboni ha recordado el despliegue de la Ciutadella del Coneixement, con la reapertura del Hivernacle y el Museu Martorell, y ha asegurado que el mercat del Peix estará listo en 2027, igual que también se habrá hecho la rehabilitación del Umbracle y el Castell de los Tres Dragons. En el ámbito de la salud, el alcalde ha destacado el convenio para impulsar el nuevo Hospital Clínic en Zona Universitària y ha dicho que se avanza en las ampliaciones de los hospitales de Mar y del Vall de Hebron. De deportes, Collboni ha defendido el legado de la Copa América, con el impacto económico que dejará (1.200 millones) y la transformación urbana del litoral, con el nuevo Port Olímpic y nuevos espacios para la práctica deportiva. Y, finalmente, en Cultura, ha afirmado que se llegará a 45 bibliotecas en la ciudad y ha subrayado que ya se está construyendo la Biblioteca Central junto a la estación de França y que a finales de mandato estará lista la reforma de la estación del metro de la L1 de Glòries, que conectará directamente con el Disseny Hub Barcelona.

La recuperación del Teatro Arnau
A lo largo del mandato, Collboni ha garantizado un plan de inversiones hasta 2027, muy ambicioso, con 2.829 millones, una cifra récord, ha recalcado, con 1.000 millones en actuaciones en espacio público y cerca de 800 en equipamientos de proximidad. Del plan de inversiones, algunas de las principales actuaciones serán la apuesta prioritaria por la descarbonización y el verde, la recuperación de espacios en desuso equivalentes a 32 interiores de manzana del Eixample, la electrificación de la movilidad (con el objetivo de llegar a los 3.000 puntos de recarga, ahora son 1.000); las reformas de la Meridiana hasta Fabra i Puig, de la calle de Balmes y del paseo de la Mar Bella; la apertura de 4 nuevas bibliotecas, 3 guarderías y 6 centros deportivos nuevos y la remodelación de 4 mercados municipales, y la recuperación del Teatro Arnau del Paral·lel, sin presupuesto este 2024, y que ahora mismo se cae a trozos.