Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni destaca las encuestas para desarticular críticas de la oposición

“Barcelona mejora”. Lo ha dicho el alcalde Jaume Collboni y lo ratifica el gobierno municipal con el Informe sobre el estado de la ciudad que se ha presentado en el consejo plenario de octubre. El documento recoge las principales acciones del ejecutivo socialista en un centenar de páginas que, a pesar del esfuerzo de la teniente Laia Bonet, no han convencido a la oposición. Todos los grupos, sin excepción, han señalado a Collboni por las políticas de vivienda. En la bancada de la derecha se ha añadido la inseguridad como segundo eje crítico con el gobierno y en la izquierda han lamentado la deriva turística de la ciudad.

Collboni, que se ha reservado el último turno del debate, ha destacado las encuestas, que sitúan al PSC como primera fuerza en Barcelona, para desarticular las críticas de los grupos. “No citaré ninguna encuesta ni demoscopia concreta, simplemente tome usted todas las encuestas de los últimos dos años y verá cómo la valoración de la ciudad y del gobierno mejoran”, ha remarcado el alcalde. “Y eso se refleja, evidentemente, en la demoscopia electoral”, ha insistido. “No hace falta que añada nada más –ha continuado diciendo– porque ustedes tienen muy presente a quién se le reconoce que las cosas se están haciendo mejor y a quién no”.

Junts reprocha a Collboni su «colauismo»

Junts, a quien Collboni ha recriminado que esté “centrado en sus dinámicas internas”, ha acusado al ejecutivo de “confundir deseos y realidad” y de hacer “proclamas triunfalistas”. “Viven en una burbuja y las burbujas acaban explotando”, ha espetado el presidente del grupo, Jordi Martí Galbis. “Es un gobierno basado en el colauismo, menos amargo, que cuesta menos de tragar, pero es colauismo 100%”, ha remarcado. La formación independentista ha cargado contra los “problemas de seguridad y multirreincidencia” y ha lamentado, en la línea de la cúpula nacional del partido, que Collboni no presione al gobierno socialista de Pedro Sánchez para “imprimir velocidad a las leyes de multirreincidencia”. 

La seguridad también ha sido el eje central del discurso del popular Daniel Sirera, que ha descrito un panorama alarmista refrendado posteriormente por Vox. “Le quitamos a la señora Colau de en medio. Ahora, ¿cuál es su excusa? ¿No será que Barcelona le queda grande? Su gobierno ha decidido no molestar a nadie, denota una falta de autoridad y liderazgo”, ha espetado Sirera, que, en materia de vivienda, ha calificado de “auténtica barbaridad” la decisión de eliminar los pisos turísticos en 2028. 

De izquierda a derecha, los concejales de Vox, PP y Junts / Blanca Blay (ACN)

BComú se enreda con el gobierno en una guerra de cifras

La presidenta del grupo municipal de BComú, Janet Sanz, que pronto dejará el escaño y ya ha avisado que “sería más clara”, ha recriminado al ejecutivo que no haya impulsado nuevas promociones de vivienda pública y que no invierta suficiente dinero en el tanteo y retracto. La teniente Laia Bonet ha cuestionado los datos: “No hemos invertido 6 millones en el tanteo y retracto, como dice usted, han sido 20. Y ustedes, durante sus mandatos, tuvieron una media de entre 518 y 590 pisos públicos por año, hoy hay entre 1.400 y 1.500”, ha dicho la socialista. Sanz también había acusado previamente al gobierno de señalar el problema de la vivienda “de forma acertada”, pero “hacer como si las cosas no fueran con ustedes”. BComú cuestiona, en este sentido, que deje en manos “de la Generalitat, el Estado y de Europa, que ahora está de moda” las soluciones. “Somos realistas y buscamos aliados”, le ha respondido Bonet.

ERC, con quien el PSC mantiene una relación de pactos estables, también ha cuestionado la deriva de la crisis residencial. El republicano Jordi Castellana se ha cuestionado si se puede vivir dignamente en Barcelona y si el éxito de la ciudad llega a todos. “A pesar de los discursos triunfalistas [del gobierno], las respuestas son negativas”, ha respondido él mismo. Castellana también ha cuestionado algunas derivadas de la política de grandes eventos de Collboni, criticando la necesidad de acoger el desfile de Louis Vuitton en el Park Güell o el espectáculo de la Fórmula 1 en el paseo de Gracia. Menos peso en el discurso ha tenido el catalán, uno de los caballos de batalla del partido en Barcelona, que ha acordado una comisionada específica sobre la materia. Junts, por cierto, ha recordado al gobierno que la comisionada es “insuficiente” porque Barcelona “no ejerce el liderazgo que le corresponde.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa