Jaume Collboni tendrá una doble responsabilidad durante los próximos cuatro años. El nuevo alcalde de Barcelona será también presidente del Área Metropolitana (AMB), después del acuerdo a cuatro bandas entre el PSC, Comunes, ERC y Junts. Los votos de estas cuatro formaciones han permitido que la candidatura del socialista salga adelante con 83 votos a favor, uno blanco, otro nulo, y una abstención. Collboni es el primer representante del PSC que dirigirá el AMB, que empieza ahora su cuarto mandato de la historia.
El nuevo presidente ha querido remarcar, en su discurso de investidura, que los municipios del área de Barcelona necesitan una respuesta conjunta a muchos de sus problemas. «Seremos metropolitanos o no seremos», ha dicho ante los otros representantes políticos. Collboni ha puesto de ejemplo el acceso a la vivienda como uno de los problemas que necesita una respuesta conjunta de Barcelona y el resto de municipios del cinturón metropolitano. En los últimos años, una de las críticas que el resto de catalanes había hecho al anterior ejecutivo de la capital, liderado por Ada Colau, era que no pensaba en los vecinos de fuera, sobre todo en cuanto a algunas políticas vinculadas a la movilidad.
Una organización que vaya más allá de la administración de recursos
Collboni también ha querido expresar su deseo de gobernar «con diálogo» y fomentar un modelo de ciudades de «base federal», que «elimine fronteras físicas y sociales». En este sentido, el también alcalde de Barcelona ha dicho que «el coro de la metrópolis no quiere someter al resto» y ha hecho un llamamiento a crear una AMB que gobierne. «No tenemos que ser solo una mera institución que administra, sino que tenemos que gobernar y tomar decisiones sobre aquello que afecta a todos y todas», ha remarcado. El AMB es una de las administraciones con más presupuesto de Cataluña. Además, en 2022 incrementó casi un 2% sus cuentas, llegando a los 2.274 millones de euros.
