Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni nombra una comisionada de Educación por el «fracaso» de Rabell, según Junts

El gobierno de Jaume Collboni ha anunciado el nombramiento de una nueva comisionada, en este caso de Educación. Se trata de Marta Sendra, que reforzará el área del concejal Lluís Rabell, cuestionado por la crisis de las guarderías. En un comunicado, la concejala de Junts per Barcelona Neus Munté ha calificado la incorporación de Sendra como el «reconocimiento implícito del fracaso» de Rabell.

Con Sendra, el gobierno municipal ya cuenta con 13 comisionados/as, cargos no electos pero con funciones similares a las de un concejal. En una nota de prensa, el ejecutivo socialista dice que el nombramiento tiene como «objetivo reafirmar el compromiso con el fortalecimiento de las políticas educativas locales». Y asegura que la educación es «una política clave para la transformación social, la cohesión comunitaria y el desarrollo sostenible de la ciudad».

Marta Sendra, nueva comisionada de Educación del Ayuntamiento / Ayuntamiento de Barcelona

«Una fuga hacia adelante que no resolverá nada»

Para Munté, en cambio, la entrada de Sendra al gobierno «es una fuga hacia adelante que no resolverá nada». «Es absolutamente impropio y antidemocrático que el alcalde haga el nombramiento de un nuevo comisionado al día siguiente del plenario en el que se debatió el informe sobre el Estado de la Ciudad».

A finales de julio, la oposición forzó un plenario extraordinario sobre el conflicto abierto en las guarderías. El gobierno comunicó a 200 trabajadoras de la bolsa de interinaje que perderían el trabajo. El plenario exigió al ejecutivo socialista que rectificara y garantizara que todas estas personas tendrían trabajo el próximo curso. Bajo la presión de la oposición, el alcalde aseguró que todo el personal tendría continuidad.

La concejala de Junts per Barcelona, Neus Munté, en rueda de prensa / Junts

«Deshumanización en las guarderías»

A finales de octubre, el sindicato Ábacos se quejó del trato «deshumanizado» que el Instituto Municipal de Educación daba a una cincuentena de personas que padecen enfermedades graves, y que son “obligadas” a prestar servicio dentro de un aula con atención directa a los niños y sus familias. «Son maestros, educadores y directores que han dedicado toda su vida a cuidar de los más pequeños de la ciudad y que ahora son maltratados por el sistema, obligándolos a sobrevivir dentro de un aula con ocho, trece o diecinueve criaturas, poniendo en riesgo su salud y la de los niños de la clase, dado que sus facultades psicofísicas están mermadas», denunció Ábacos en una nota de prensa titulada «Deshumanización en las guarderías».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa