Barcelona confirma quién será el nuez comisionado de Participación Ciudadana. El alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha anunciado que otorgará el cargo al politólogo Pedro Aguilera. En un comunicado emitido este mismo sábado, el consistorio detalla que la nueva figura buscará «dar un impulso en los canales de participación para favorecer la incidencia de la ciudadanía en las políticas públicas». Las funciones de Aguilera colgarán, de este modo, de la concejalía del Plan de Barrios, que ostenta el que fuera presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), Lluís Rabell. Desde la posición, apunta el Ayuntamiento, el experto «mantendrá una interlocución directa e intensa con el amplio tejido asociativo de la ciudad». Entre los principales actores de esta conversación con el mundo social barcelonés, el gobierno municipal destaca el consejo de Ciudad, el Consejo de las Mujeres o el Consejo Municipal del Pueblo Gitano. El académico es, de hecho, la primera persona de etnia gitana a formar parte de la estructura de gobierno de la capital del país.

Pedro Aguilera, licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración en la Universitat Autònoma de Barcelona, acumula a su currículum experiencia tanto a la academia como en el mundo asociativo. Es profesor de un posgrado especializado en intervención social con la comunidad Gitana en la Universidad Pública de Navarra, y ha sido una figura relevante a entidades como Fundación Esparcimiento, la fundación Privada Pere Closa, la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña o la Fundación Secretariado Gitano. Si bien es su primera vez dentro de un ejecutivo municipal, ya ha ocupado funciones al consistorio en calidad de asesor.

Imagen de archivo de la plaza San Jaime / Serge Melki (Wikipedia)
Imagen de archivo de la plaza San Jaime / Serge Melki (Wikipedia)

Cambios a Cultura

Más allá del nombramiento de Aguilera, el alcalde ha implementado también reformas en el organigrama del gobierno. Así, la concejalía de Cultura e industrias Creativas, así como el Instituto Municipal de la Cultura, pasarán a estar adscritas a alcaldía, con el objetivo de situar «las políticas culturales en un espacio de máxima centralidad» dentro de la toma de decisiones al Ayuntamiento. Collboni, en lo sucesivo, buscará «reforzar la capitalidad cultural» de Barcelona tanto en Cataluña como el Estado, así como la proyección internacional en los ámbitos clave de este universo.

Més notícies
Notícia: Los Mossos buscan el agresor de dos mujeres taxistas en Barcelona
Comparteix
El hombre, que actúa al distrito de Sarriá, amenaza las conductoras con una arma blanca, las liga al volante y roba las pertenencias | La policía busca incidentes en otros barrios
Notícia: El Corte Inglés del Portal del Ángel, en obras: la nueva vida del edificio
Comparteix
El antiguo centro comercial se convertirá en un inmueble con oficinas y usos comerciales
Notícia: El retorno social del Park Güell se queda en papel mojado
Comparteix
El boicot de los taxistas al barrio de la Salut ha alimentado los conflictos derivados de la masificación turística de la última década
Notícia: El retorno social del Park Güell se queda en papel mojado
Comparteix
El boicot de los taxistas al barrio de la Salut ha alimentado los conflictos derivados de la masificación turística de la última década

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa