El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, mueve ficha para mirar de desencallar las negociaciones que tendrían que permitir ampliar la minoría del gobierno del PSC, ahora con solo 10 regidores. Después de que el octubre pasado el alcalde retirara los presupuestos para evitar la fotografía del fracaso -la oposición ya le tumbó las ordenanzas municipales y las prorrogó-, y habiendo prorrogado las cuentas, este miércoles ha convocado la prensa para «valorar la actualidad municipal». Según ha podido saber el TOT Barcelona de fuentes de los partidos municipales, el alcalde los comunicó este martes al atardecer, durante los Premios Ciudad de Barcelona, que hoy anunciará que el gobierno hará un segundo intento de aprobar los presupuestos y los llevará a la comisión de Economía.
Pero hoy no se conocerán los detalles del proyecto que quiere someter a votación -los detalles técnicos del proyecto de presupuestos corresponde al regidor Jordi Valls-, y según fuentes de varios partidos, el anuncio no está vinculado a un acuerdo cerrado con ERC. Un acuerdo que, no obstante, estaría bastante avanzado. Daría 15 regidores, un ejecutivo igualmente en minoría, pero como la mayoría de ejecutivos que ha tenido la capital los últimos años. Es más, como remarcan fuentes del PSC al TOT, Xavier Trias gobernó con 14 regidores y se salió con la aritmética variable.
Presión a ERC y a los Comunes
Sea como fuere, el alcalde mueve esta ficha para evitar que las negociaciones, que ahora parece que estarían avanzadas con ERC, se encallen y se alargue la situación. Presión a ERC, por un lado, pero también presión para los Comunes, que a estas alturas parecen descolgados de la negociación -la condición que Ada Colau no esté en el gobierno sigue sobre la mesa-, porque aunque sea en solitario, Collboni lo tiene casi todo de cara para continuar siendo alcalde y tener los presupuestos aprobados. Cómo? Si los partidos de la oposición tumban las cuentas a la Comisión de Economía, el plenario afrontaría una cuestión de confianza. Si Collboni no la superara -necesitaría los votos o de Juntos, o de PP y Comunes como sucedió a la investidura, o bien de ERC y de los Comunes-, se abriría un plazo de 30 días para que la oposición presentara un candidato alternativo que tuviera mayoría absoluta. Ahora mismo, un escenario que parece imposible. Por lo tanto, si no hubiera candidato alternativo, el alcalde quedaría ratificado y sus cuentas aprobadas.

29 de febrero, el Alcalde Responde
Sea como fuere, el 29 de febrero podría ser una fecha clave para acabar de dar forma en el nuevo gobierno, si no es antes. Y es que el alcalde aplazó a finales de enero su participación en el tradicional acto en el Col·legi de Periodistes, el Alcalde Responde, para evitar enfangarse en las negociaciones a preguntas de los periodistas. La fecha es propicia para un anuncio, si no se filtra antes, a las puertas de la primavera, como prometió el alcalde.

