Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni quiere subir el IBI a los hoteles de lujo y la tasa de residuos

El gobierno de Jaume Collboni quiere subir en 2025 el IBI en los hoteles de lujo, pero también la tasa de residuos que paga la ciudadanía, a través del recibo del agua, para adaptarse a un nuevo marco legal. Además, creará una nueva tasa de aparcamiento para los autocares turísticos de la ciudad. Estas son algunas de las propuestas que incorporan las ordenanzas fiscales que el ejecutivo del PSC llevará a la comisión de Economía y Hacienda del 16 de octubre para que se debatan y se voten, ha detallado este viernes por la mañana en rueda de prensa el teniente de alcaldía del área económica Jordi Valls.

El incremento del IBI a los hoteles de lujo fue una de las iniciativas que los Comunes pusieron sobre la mesa el jueves para votar las ordenanzas fiscales del equipo de gobierno de Collboni, de lo que se desprende que las dos formaciones estarían acercando posiciones. Valls ha subrayado que también ve bien, como pedían los Comunes, aumentar el precio de la entrada del Park Güell, a pesar de que no se ha querido comprometer a qué sea el doble. En cuanto al incremento del IBI a los inmuebles con un mayor valor catastral, y que incluye a los hoteles de lujo, afectará a 233 edificios de ocio y hostelería, de los que 208 son hoteles. De estos, el 63,5% son sociedades patrimoniales o fondos de inversión, ha remarcado Valls. El incremento del IBI será del 1 al 1,08%.

La tasa de residuos se cobra a través del recibo de la agua

La tasa de residuos se incrementará

Si bien el criterio general del gobierno de Collboni es no aumentar la presión fiscal a la ciudadanía -y esto significa que impuestos como el IBI no subirán-, los barceloneses verán como en 2025 tendrán que pagar más por la tasa de residuos que se cobra a través del recibo del agua. Según ha explicado Valls, la propuesta de ordenanzas se adaptará a la entrada en vigor de la Ley 7/2022, que determina la existencia de una tasa no deficitaria que cubra el 100% de los costes de prestación del servicio. Esto se traducirá en un incremento de las tarifas progresivamente en tres años. El 72,7% de los hogares verá como se les incrementa la factura entre cinco y 10 euros el año, en función de la categoría del contador. Por ejemplo, los que pagan 27,65 euros de la tasa, el año que viene pagarán 32,91, y los recibos de 51,38 euros de tasa subirán hasta 61,15 euros anuales.

En cualquier caso, habrá que ver como queda la tasa de residuos en un futuro porque una de las propuestas que negocia ERC con el gobierno de Collboni es que los turistas paguen los residuos que generan en la ciudad. En este sentido, los republicanos quieren llevar al pleno de octubre una proposición para intentar rebajar la tasa de residuos a la ciudadanía. ERC está estudiando a través de qué mecanismo se puede aplicar esta propuesta para hacer que los turistas paguen lo que ensucian, pero asegura que es viable. Lo que parece claro es que la tramitación se prevé larga porque implicará seguramente cambios en normativas estatales.

Una nueva tasa a los autocares turísticos

Por otro lado, el gobierno de Collboni creará el próximo año, si consigue aprobar las ordenanzas fiscales, una nueva tasa para los autocares turísticos, la Zona Bus 4.0, que tiene por objetivo limitar, ordenar y gobernar las paradas y estacionamientos de autocares discrecionales turísticos, para gestionar la movilidad turística, limitando el volumen de autocares en la ciudad a un máximo diario. Así, el Ayuntamiento creará un permiso diario de uso de los aparcamientos de la zona bus que tendrá un coste de 35 euros diarios. Además, si estos vehículos quieren parar en los espacios de gran afluencia o entornos singulares, tendrán que hacer una reserva previa que tendrá un coste adicional de tres euros por cada operación para que los turistas suban o baje. Los autocares turísticos también verán como se les incrementa la tasa de ocupación del espacio público un 12%. Con la tasa de la Zona Bus 4.0, el Ayuntamiento estima que se podrá incrementar en tres millones de euros la recaudación actual, que es de un millón, ya que los costes totales de un autocar turístico en la ciudad pasarán de los 20 euros actuales a los 80.

El estacionamiento de autocares en la calle Provenza, cerca de la Pedrera,
El estacionamiento de autocares en la calle de Provença, cerca de la Pedrera, en una imagen de archivo / D.C

Subirá el IBI de los edificios BICES

La propuesta de ordenanzas fiscales del gobierno municipal prevé también una modificación al alza del IBI que afecta a los Bienes inmuebles de Características Especiales (BICES), ubicados básicamente en el Port de Barcelona, por el peso que tienen en la actividad turística. Son 130 inmuebles como los puertos comerciales, las terminales de cruceros o los túneles de peajes. El aumento será progresivo en tres años, para pasar del 0,80% actual al 1,30% en 2027. Otras ciudades portuarias como València y Algeciras ya cobran el 1,30. La subida de 2025 tendrá un impacto de 4,42 millones.

Además de tasas e impuestos, la propuesta de ordenanzas fiscales del Ayuntamiento incorpora los precios públicos que los ciudadanos pagan por algunos servicios o equipamientos. A la espera de que se concrete el nuevo importe para acceder al Park Güell, Valls ha subrayado que como criterio general solo se subirá el IPC, aunque en el caso de los mercados de Barcelona será del 8%, un porcentaje «pactado con los paradistas». Y en cuanto a las bonificaciones, se reducirá al 50% la que tenían del 100% los coches eléctricos por estacionar en la zona azul.

Con los cambios, unos 22,5 millones de euros más

Con las ordenanzas fiscales que inician su tramitación la próxima semana, el Ayuntamiento espera recaudar unos 22,5 millones de euros más el 2025 respecto al 2024, con todos los cambios propuestos. Para que entren en vigor el próximo 1 de enero, tienen que recibir la luz verde definitiva en el pleno de diciembre. El gobierno de Collboni coincide con Barcelona en Comú y ERC de aumentar la presión fiscal a la actividad turística, y probablemente las ordenanzas que se presentarán el 16 de octubre se aprobarán inicialmente. Valls ha reconocido conversacions con los dos partidos, pero no ha querido presuponer el voto favorable.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa