Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni, harto de negociar, quiere cerrar el presupuesto pronto

O todo o nada. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, no está dispuesto a prolongar más la negociación de los presupuestos para conseguir suficientes apoyos para aprobarlos. Con los votos de ERC casi en el saco -aunque no de forma oficial-, el PSC negocia también con los Comunes, después de que ambas formaciones dieran luz verde a las ordenanzas fiscales de este año. Y es que el ejecutivo municipal presentará este jueves, 16 de enero al mediodía, después de la Comisión de Gobierno, el proyecto de presupuestos de la mano del teniente de alcalde de Economía, Hacienda y Promoción Económica, Jordi Valls.

De esta manera, Collboni sometería a votación inicial las cuentas en la Comisión y Economía de Hacienda del próximo miércoles, y si llegado ese día -22 de enero- no tiene los votos para el sí, prorrogaría las cuentas. El alcalde no quiere alargar más este proceso y apuesta por este «o todo o nada», sabiendo que tiene los instrumentos legales para sacar adelante el mandato sin necesidad de acuerdo. Ahora bien, a diferencia del primer año de mandato, en el que no pudo aprobar las ordenanzas fiscales, sí que lo ha podido hacer este año, una circunstancia que allana el camino para que finalmente el PSC tenga el sí de los Comunes, que oficialmente se resisten a confirmar si las negociaciones van en la buena dirección o no.

La presidenta de BComú, Janet Sanz, en declaraciones a la prensa / Europa Press

Menos margen para el protagonismo de los Comunes

Diversas fuentes cercanas a la alcaldía y a la negociación de las cuentas remarcan que «hace cinco meses» que el PSC negocia con ERC y los Comunes a raíz de las ordenanzas, y que por esta razón el alcalde cree que los dos partidos tienen suficientes elementos para fijar su posición, de manera que alargar más las negociaciones solo aportaría desgaste y, por otra parte, no hay un gran margen para incrementar partidas vistas las cifras de las ordenanzas fiscales. Por todo esto, Collboni quiere evitar también que los Comunes -ERC ya tendría bastante decantado su sí, el único que sumó el PSC el año pasado- puedan buscar titulares como ocurrió con las terminales de cruceros.

Sea como sea, si el miércoles 22 de enero el ejecutivo del PSC no obtiene suficiente mayoría para la aprobación inicial de las cuentas y no supera el primer trámite para llevarlas al pleno municipal, las prorrogará. Cabe recordar que el año pasado las cuentas se acabaron aprobando por el mecanismo legal de la cuestión de confianza. La cuestión de confianza es una herramienta de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) que permite a los gobiernos en minoría sacar adelante los presupuestos, con el límite de dos veces por mandato, por lo tanto, todavía tendría una segunda carta para aprobarlos durante el mandato, que expira en 2027.

Todo esto, mientras el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, está en manos de ERC para aprobar sus primeras cuentas, y el ejecutivo empieza a asumir que quizás no lo logrará: «Si finalmente ERC se cierra a negociar los presupuestos, no los tendremos. ¿Eso quiere decir que se acaba el mundo y caerá Cataluña? No», ha afirmado este miércoles la titular de Economía, Alícia Romero, en una entrevista a RTVE. De hecho, la consejera ha admitido que «habrá que hacer modificaciones presupuestarias a través de decretos ley que deberán negociar también con ERC y los Comunes».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa