Jaume Collboni no logra destacar en los barómetros municipales. El alcalde socialista ha repetido en el último barómetro de 2024 la suspensión que ya obtuvo hace seis meses con una nota de 4,8, una décima menos que en junio de este mismo año. El jefe del ejecutivo es el segundo líder político mejor valorado por detrás de Elisenda Alamany (ERC), que sube del 4,7 al 4,9, y empatado con Jordi Martí Galbis (Junts), que se estrena en esta encuesta con fuerza. El cuarto lugar de este particular ranking es para Janet Sanz (Comuns), con un 4,3. A bastante distancia encontramos a Daniel Sirera (PP), con un 3,3 y Gonzalo de Oro-Pulido (Vox), que cierra la lista con un 2,4.
A pesar de volver a suspender, Collboni lograría ganar unas hipotéticas elecciones concentrando el 14,4% de los votos, un porcentaje que se sitúa 2,5 puntos por encima de los resultados obtenidos en las elecciones de 2023. El resto de formaciones van a la baja, especialmente Junts, que pasaría del 13,5% de los votantes a un 5,7. Los resultados de unos posibles comicios basándonos en la intención de voto expresada en este barómetro serían los siguientes: PSC (14,4%), Barcelona en Comú (8,7%), seguido de ERC (5,8%), Trias per BCN- Junts (5,7), CUP (3,8%), PP (2,4%) y Vox (1,1%). Esta encuesta también indica un preocupante aumento de los barceloneses que se declaran indecisos sobre el sentido de su voto en unas futuras elecciones locales.
La institución más valorada y preocupación por la economía doméstica
En cuanto a la gestión de la ciudad, el 41,7% de los barceloneses encuestados consideran que las políticas del PSC han sido buenas o muy buenas, unos cinco puntos menos que en julio de 2024 y unas cifras también por debajo del 45,1% que se alcanzó en diciembre de 2023. El 36,9% de los preguntados considera que los socialistas han gestionado mal o muy mal la ciudad durante estos últimos seis meses, unas cifras similares a las del último barómetro. Sin embargo, el Ayuntamiento es la institución más valorada entre los encuestados y la única que registra un balance positivo. Los datos apuntan a una mejora en la percepción de la ciudad y de su perspectiva de futuro, así como de la percepción de la situación económica en el ámbito de la ciudad. Ahora bien, sí se ha detectado una caída en la percepción de la economía doméstica, ya que el 36,4% de los preguntados cree que ha empeorado.

