El alcalde Barcelona, Jaume Collboni, está dispuesto a incrementar la aportación del Ayuntamiento de Barcelona con el Circuito de Cataluña para garantizar «la competitividad» de las instalaciones de Montmeló. Después de que este martes se haya confirmado que Madrid acogerá un Grand Prix de Fórmula 1 durante 10 años a partir del 2026, el Ayuntamiento ha reiterado su apoyo «político, institucional y económico» a lo largo de las negociaciones que encabeza el Govern y ha manifestado su predisposición a aportar más dinero. Barcelona destaca que en los últimos años su implicación ha permitido acercar la competición a la ciudadanía con acontecimientos y espacios abiertos a todo el mundo para acercar la Fórmula 1 al gran público. «Es en esta línea que continuamos trabajando», señalan.

Montmeló confía en la continuidad

Por otro lado, el alcalde de Montmeló, Pere Rodríguez, también ha asegurado no teme por la continuidad de la Fórmula 1 al Circuito de Barcelona-Cataluña más allá del año 2026. Rodríguez ha destacado que es una propuesta diferente a la catalana, con un trazado «efímero y urbano» complementario al de Barcelona. «Se negocia y trabaja con buena sintonía con Fórmula 1 para realizar Grandes Premios muchos más años», ha asegurado en declaraciones a la ACN. En este sentido, Rodríguez ha destacado el plan de inversiones que la organización «valora positivamente», que sitúa la prueba como una de las más potentes en el circuito internacional, y ha recordado la convivencia con la cita de València de 2008 a 2012.

Rodríguez ha puesto de relieve que la organización haya destacado la complementariedad de los proyectos en Cataluña y a Madrid, un hecho que «refuerza el proyecto y los valores de la Fórmula 1». El alcalde ha destacado que el circuito de Montmeló es una prueba consolidada dentro de la F1 y ha recordado que tienen contrato firmado hasta el 2026 y que se prevé poder ampliar.

Las instalaciones de Montmeló | Circuito de Montmeló
Las instalaciones de Montmeló | Circuito de Montmeló

En cuanto al nombre de la prueba, se ha remitido a la prueba que se hizo al circuito urbano de València entre 2008 y 2012, en aquella ocasión bajo la denominación de Grand Prix de Europa. A partir de 2026, Madrid asumirá la nomenclatura que por ahora asume la cita catalana, y está convencido que se encontrará una solución. «Se trata de encajar los solo en el calendario, no tenemos más información y no nos preocupa especialmente», ha asegurado.

Un impacto que va más allá de Montmeló

La celebración del Grand Prix en Montmeló supone un impacto económico que va más allá de Montmeló. «En la última vinieron unos 180.000 espectadores a la cita de domingo, con un gasto mediano elevado, generando ocupación hotelera y con la proyección internacional que supone el acontecimiento», señala Rodríguez.

«Beneficia no solo el municipio, sino en toda Cataluña y esto no se tiene que perder ni se perderá, se potenciará», ha augurado Rodríguez. En cuanto a la otra gran cita que acoge el circuito, el Grand Prix de Cataluña de MotoGP, el alcalde señala que la relación con Dorna Sports, organizadora del acontecimiento, es «excelente»: «La continuidad del Grand Prix no está en entredicho», ha sentenciado.

Més notícies
Notícia: Pillan a un conductor entrando en Barcelona a 129 km/h
Comparteix
Los hechos se produjeron en un tramo de la avenida Meridiana limitado a 50 km/h
Notícia: Trias detiene las negociaciones con el PSC para hacer un pacto de gobierno
Comparteix
TriasxBCN ha dado un ultimátum a Collboni para que deje claro "cuáles son las últimas intenciones"
Notícia: El mirador con vistas al mar que puedes visitar gratis solo en estas fechas
Comparteix
Desde la Sala Mirador del CCCB se puede contemplar el mar, El Raval y Ciutat Vella, Montjuic, el Tibidabo y la Torre de Collserola
Notícia: Nace en Barcelona un bebé gestado en un útero cedido por su abuela
Comparteix
Manuel es el segundo bebé del Estado nacido gracias a un trasplante de útero

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa