El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha explicado que el presupuesto de 2024 que entrará en vigor «de manera automática» este jueves en Barcelona supondrá un «punto de inflexión en la ciudad. De este modo, el alcalde se asegura -a pesar de no tener la mayoría- que conseguirá salir adelante sus propuestas por el funcionamiento económico de la capital catalana. En declaraciones a los medios antes de la manifestación del Primero de Mayo, ha recordado que las cuentas suponen 3.800 millones de euros que tienen que servir para hacer transformaciones y mejoras, pero también para impulsar los servicios públicos.
Para Collboni, estos presupuestos son la puerta de salida a algunas gestiones que no le han acabado de convencer sobre la economía barcelonesa. Así pues, él mismo ha hecho un llamamiento a defender el estado democrático de las «amenazas» que sufre y se ha puesto junto a los sindicatos, a quienes ha agradecido su tarea por mejorar el mercado de trabajo. Collboni ha dicho que Barcelona es la «cuna» del movimiento obrero. De hecho, la misma manifestación, con la cual ha compartido pancarta con representantes de casi todos los partidos políticos, ha aglutinado 10.000 personas según los convocantes y 5.000, según la Guardia Urbana.

Las cuentas desglosadas y con lupa
En cuanto a las cuentas, el alcalde de Barcelona ha dicho que supondrán una inversión directa de 900 millones de euros, que contribuirán a crear hasta 10.000 puestos de trabajo en la capital catalana y su entorno metropolitano. Ha destacado también que se destinarán 2,5 millones para contratar unos 200 jóvenes investigadores. De este modo, Collboni dice que no solo se intentará luchar contra el paro sino también la fuga de talento joven fuera de la ciudad e incluso del país. El socialista ha dicho que ahora están centrados a desarrollar aquello que marca el presupuesto pero ha afirmado que se tiene que estar «atento» a la evolución de la campaña electoral.