Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni conversa con los Comuns, ERC y Junts sobre posibles pactos

Parece que la investidura de Pedro Sánchez es el detonante que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, necesitaba para abrir la puerta a pactos de gobernabilidad. Después de meses vacilando, a veces guiñando el ojo a los Comuns, su antiguo socio de gobierno; y otras a Junts, Collboni ha explicado este lunes que finalmente abrirá conversaciones con los Comuns, ERC y Junts para estudiar posibles pactos de gobernabilidad. Esto no solo permitiría al PSC dejar de gobernar con minoría, también salir adelante los presupuestos.

Collboni ha dado esta información en una comparecencia ante los medios después de la reunión constitutiva del Comité Asesor de Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona. Sobre los posibles pactos a los cuales se puede llegar, el alcalde ha señalado que su idea es que el gobierno sea «lo más estable y sólido posible» durante este mandato. En cuanto al posicionamiento de los Comuns, ERC y Junts, ha dicho que los tres han mostrado «predisposición» para iniciar las negociaciones.

Un pacto de ciudad

Collboni ya hizo este sábado unas declaraciones en esta línea. “El nuevo contexto de la política española abre la puerta a una etapa donde definitivamente salimos de las trincheras y favorece un abanico de pactos en Barcelona”, indicó en una entrevista a Catalunya Ràdio. También dio alguna pista sobre los posibles pactos que se podrían producir cuando negó que el acuerdo entre Junts y el PSOE signifique que la sociovergencia está más cerca de ser una realidad en Barcelona. “El pacto que habrá que hacer en Barcelona será un pacto nacido en Barcelona y en interés de la ciudad”, dijo Collboni, quien a la vez insistió que su prioridad es buscar “aliados progresistas”.

Las declaraciones más destacables no las hizo sobre los Comuns, sino sobre ERC y Junts. “En Catalunya ya había muchos pactos vigentes a ayuntamientos y diputaciones del PSC con Junts o del PSC con ERC. Ahora esto es un paso más hacia la normalización y la convivencia”, recordó, pero a la vez negó que fuera el futuro de gobernabilidad de la ciudad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa