A la espera que se confirme o no la entrada de Barcelona en Comú en el gobierno municipal, que algunas fuentes del PSC dan por hecho para después de las elecciones españolas, el nuevo alcalde, Jaume Collboni, ha dado un golpe de timón en las gerencias del Ayuntamiento de Barcelona y ha cesado a cargos significativos de Barcelona en Comú, muy próximos a Ada Colau, como Javier Burón (gerente de Vivienda), Xavier Matilla (arquitecto jefe) y Jordi Ayala (gerente de Presupuestos y Hacienda). El pasado sábado fueron renovados dentro de un listado de unos cuarenta gerentes, pero pocos días después han sido despedidos y sustituidos.
Con Albert Dalmau, persona de la máxima confianza de Collboni, al frente de la macrogerencia municipal, el PSC ha creado siete grandes gerencias que tienen al frente Agustí Abelaira (Recursos y Transformación Digital), Joan Cambronero (Urbanismo y Vivienda), Xavier Patón (Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos), Marta Clari (Derechos Sociales, Salud y Comunidad), Sara Jaurrieta (Cultura, Educación y Deportes), Maite Casado (Seguridad, Prevención y Convivencia) y Laia Claverol (Economía y Promoción Económica). Gemma Arau, una histórica del Ayuntamiento, se mantiene como gerente de Coordinación Territorial y Proximidad.

Además, el nuevo gobierno de Collboni ha nombrado los gerentes que tendrá cada distrito de la ciudad. En Ciutat Vella, el gerente será Fèlix Ortega; en el Eixample, Anna Tierra; a Santos-Montjuic, Ignasi Conesa; a Las Cortes, Yolanda Hernàndez; en Sarriá-Sant Gervasi, Maite Català; a Gracia, Rufino Garcia; a Huerta-Guinardó, Maria Elena Amat; en Nueve Barrios, Gabriel Duarte; a San Andreu, Maria Gas, y a San Martín, Josep Garcia Puga. La mayoría de estas personas ya ocupaban el cargo el mandato pasado. Dos de los cambios más destacados se ha producido a Santos-Montjuic, donde la gerente hasta ahora era Aida Guillén, y en Ciutat Vella, donde ahora el gerente será el director general de Barcelona Activa, Fèlix Ortega.
Hace unos días, Collboni dijo que no cambiaría la estructura gerencial -“será de continuidad”- ni la directiva. “Primero, porque no somos sectarios y segundo porque hay profesionales excelentes ante muchas áreas del Ayuntamiento. Mi obligación es garantizar la continuidad institucional”. Pero el cierto es que el nuevo alcalde sí que ha acabado haciendo cambios importantes.
Cambio del arquitecto en jefe y del gerente de Vivienda
Entre los cargos cesados hay Javier Burón, que era el gerente de Vivienda desde que la alcaldesa Colau lo incorporó al poco de llegar al Ayuntamiento en 2015. Tampoco ya no figura al organigrama municipal Xavier Matilla, excandidat de Terrassa en común, arquitecto en jefe hasta ahora al consistorio barcelonés y una de las personas más próximas a Janet Sanz, teniente de alcaldía de Ecología Urbana y Urbanismo con Colau. Como Burón, Matilla fue renovado por Collboni el 17 de junio, pero este miércoles el alcalde ha presentado el exregidora de ERC, Maria Buhigas, como la nueva arquitecta en ningún municipal. Además, el nuevo organigrama incorpora David Martínez como nuevo gerente de Urbanismo en lugar de Laia Grau.
Cese de un alto cargo que iba a la lista de los Comunes
Otro de los cargos que Collboni había renovado y que posteriormente ha cesado ha estado Jordi Ayala, gerente de Presupuestos y Hacienda el mandato pasado y que era el número 20 de la lista electoral de Colau. Este cargo lo ocupará a partir de ahora Antoni Fernández, mientras que Miquel Rodríguez será el nuevo gerente de Promoción Económica. En el decreto de alcaldía del cese de Ayala, Collboni recuerda que “los lugares de gerentes son lugares de alta dirección que se proveen intermediando libre nombramiento y, por lo tanto, libre cese”.
Paralelamente, Collboni, ha firmado la continuidad de una veintena larga de asesores de los Comunes, entre los cuales se encuentra una parte de su núcleo duro a la dirección de alcaldía y la exregidor del Eixample, Pau Gonzàlez. Los asesores de Colau fueron ratificados por el alcalde el 17 de junio, el mismo día de la investidura, en una lista que confirmaba en el cargo, además de unos setenta funcionarios eventuales (es decir, cargos de confianza) de casi todas las formaciones políticas con representación al plenario del Ayuntamiento de Barcelona. La Ley fija un número máximo de 133 cargos eventuales al consistorio barcelonés. Los nombres renovados pueden ser cesados en cualquier momento, al tratarse de lugares de libre designación, En las semanas próximas, cada partido político incorporará otros asesores o cambiará alguno si lo cree conveniente.
Gonzàlez era el pasado mandato regidor del Eixample y del área de Educación. Fue nombrado el julio de 2021 después de la marcha del teniente de alcaldía, Joan Subirats, ahora ministro de Universidades. A las elecciones del 28 de mayo ocupó el lugar décimo a la candidatura de los Comunes, pero no entró como regidor, puesto que Colau consiguió nueve concejales. Gonzàlez ha sido recolocado como asesor 2. Las retribuciones oficiales del personal eventual todavía no se ha publicado en la página de transparencia municipal, pero según las mesas salariales en jornada ordinaria del Ayuntamiento, Gonzàlez tendrá un sueldo de 4.588,69 euros mensuales. En el caso de los Comunes, sus cargos, electos o no, tienen establecida una limitación de salario por código ético.
Sigue el núcleo duro de Colau
Entre otros asesores de Barcelona en común figuran personas que en algún momento de los años de Colau como alcaldesa han formado parte de su núcleo duro, como Carles Spa, Aitor Hernández Carr, Adriana Partal o Ancor Mesa. Estas personas han sido nombradas asesores 2 o 3, con un sueldo de 4.588,69 y 3.773,34 euros mensuales, respectivamente, según la mesa salarial municipal en jornada ordinaria del personal eventual.
Desde Barcelona en común indican al TOT Barcelona que corresponde en el gobierno de la ciudad hacer las explicaciones sobre cómo se ha procedido al nombramiento de los cargos directivos. “Barcelona en Comú no ha pactado ninguna continuidad. En cualquier cambio de mandato, como en el actual, hay personas que continúan y otros que no, como está pasando ahora y como pasó cuando Ada Colau asumió la alcaldía”. En cuanto a los cargos eventuales de su partido, Barcelona en Comú subraya que cuentan con un equipo de asesores “como es el caso de todos los grupos de la oposición”.
El presidente del grupo municipal de ERC al Ayuntamiento, Ernest Maragall, mujer por hecho que los Comuns entrarán al ejecutivo de Collboni y no se quedarán a la oposición. “Es que no han salido nunca, y mantener los cargos estaba incluido en el precio. La única pieza que falta es saber cuándo se formalizarán el reparto de cargos, es decir, qué representación tendrán de aquí a muy poco. Pero es evidente que veremos regidores de los Comuns gobernando”, ha dicho en una entrevista con el TOT Barcelona.