Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni consolida el Pla Endreça con 435 millones

El Pla Endreça es una de las acciones estrella de los primeros meses del gobierno de Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona. Es más, meses más tarde de su implementación ha pasado de ser un plan de choque temporal a un plan estructural del nuevo ayuntamiento. La teniente de alcaldía, Laia Bonet, y el responsable de seguridad, Albert Batlle han confirmado esta mañana que el Pla Endreça contará con 435 millones de euros para su despliegue este primer año, y aumentará hasta los 550 millones en 2024. Un presupuesto que, según el gobierno, se destinará a la limpieza y mejora de la convivencia.

Desde el Ayuntamiento destacan que esta partida de 435 millones destinados al mantenimiento y reparación del espacio público triplica la inversión con relación al anterior mandato. El objetivo de esta nueva fase del Pla Endreça será la anticipación y prevención de la degradación del espacio público, y que sirva como un espacio de encuentro entre el Ayuntamiento y la ciudadanía, que es quien da vida al espacio público de la ciudad.

Bonet dice que ha sido la misma ciudad la que ha provocado el cambio de percepción inicial del Pla Endreça: «La realidad de la ciudad nos obliga a pasar de plan de choque a la consolidación de Pla Endreça como plan estructural de mandato. Hay que consolidar el Pla Endreça y dotarlo de presupuesto». La mano derecha de Collboni ha explicado que a partir de ahora se hará una respuesta integral dividida en ocho líneas de actuación que implementarán 34 medidas concretas.

Jaume Collboni y Albert Batlle durante la presentación de los nuevos agentes | Ayuntamiento
Jaume Collboni y Albert Batlle con los agentes de la Guardia Urbana | Ayuntamiento

Seguir el legado otros planes municipales

Por su parte, Albert Batlle ha querido destacar que el Pla Endreça mantendrá el legado otros planes ejecutados en otros mandatos, como el de ‘Barcelona Ponte Guapa!’ o ‘BCNeta!’. Batlle, además, dice que uno de los objetivos del Pla Endreça es «valorar la autoestima que tiene la ciudad«. En este sentido, el responsable de seguridad quiere que el Pla Endreça guíe la ordenación de la vida en el espacio público.

Durante la comparecencia, el teniente de alcalde ha destacado los problemas más recurrentes en la ciudad de Barcelona, como las pintadas, el consumo de alcohol o hacer las necesidades en la vía pública. Unos aspectos que aparecen en las encuestas que recogen las problemáticas que la ciudad percibe. Batlle también pide identificar nuevos aspectos susceptibles de regulación, como la discriminación de género, que será muy cuidadosa con personas en situación de vulnerabilidad. Además, también se revisará el régimen sancionador y sus importes, tal como piden a la vez otros partidos del consistorio.

Diferentes valoraciones del gobierno y la oposición

Según Laia Bonet, los primeros datos del Pla Endreça están siendo muy positivos, se han realizado 16.000 inspecciones dentro del control de limpieza y gestión de residuos, se han eliminado 40 m² de pintadas, se han reparado 34.000 m² de pavimento y se ha intensificado la reguera de alcorques y de los espacios verdes. Desde el Ayuntamiento se muestran «satisfechos» con estas cifras y mantienen que el servicio de limpieza ha detectado una bajada de los incumplimientos. Es más, Bonet dice que hay «una tendencia positiva por parte de las empresas en su calidad del servicio».

Otros grupos son más críticos con esta medida de gobierno. Los comunes, por ejemplo, creen que el nuevo plan impulsado por el PSC es «una gran obra de publicidad», más que una medida para mejorar la limpieza y la sensación de inseguridad de la ciudad. Todavía más, la exalcaldessa Ada Colau considera que «el modelo y los recursos son los mismos». Una sensación similar tienen en las filas de TriasxBCN, que también ven una operación de marketing de Collboni. «Bienvenido el plan que presenta el Gobierno Collboni; pero tenemos muchas dudas que comporte los cambios que la capital catalana necesita», exponía hace unas semanas el regidor Jordi Martí Galvís.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa