El próximo miércoles, 31 de enero, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, tenía una cita en el Colegio de Periodistas para participar en su primer ‘LAlcalde Respon’, un formato de conferencia diseñado por los profesionales de la comunicación que sirve al alcalde o alcaldesa de turno para hacer balance del año que queda atrás y, a la vez, para someterse a las preguntas de los colegiados y de los periodistas que cubren el acto. Pero el acto, tal como sabido lo TOT Barcelona, ha quedado aplazado. De momento, sin nueva fecha, pero fuentes de la en torno a alcaldía señalan que será «en unas semanas», probablemente a finales de febrero.

En plenas negociaciones

De momento, alcaldía no ha comunicado oficialmente la suspensión, pero sí a personas que están implicadas de forma directa. Sea como fuere, en la decisión de cancelar el encuentro y aplazarlo sin fijar fecha habría razones de estrategia política. Collboni negocia la ampliación de su ejecutivo para garantizarse la estabilidad durante los tres años y medio de mandato que quedan. Y a pesar de que en las últimas semanas parecen haberse registrado adelantos en las conversas, difícilmente en el plazo de 5 días habría ningún acuerdo cerrado. Y en este contexto, situarse ante periodistas a responder preguntas sobre las negociaciones no solo eclipsaría cualquier mensaje que quiera dar el alcalde sobre su proyecto de ciudad, sino que lo pondría en una posición ciertamente incómoda, dada la discreción con que Collboni está llevando las conversaciones.

ERC en el gobierno sin los Comunes?

En los últimos días, los republicanos han reconocido que las conversaciones con el PSC se han intensificado, después de que La Vanguardia asegurara que había un pacto inminente para incorporarse al ejecutivo. Con todo, ERC no mujer nada por hecho y asegura que «se habla a todos los niveles, pero no hay nada concreto cercado». Si ERC entrara al ejecutivo, no queda claro que los Comunes lo hicieran a la vez, porque el PSC insiste -en privado- que no acepta la presencia de Ada Colau al ejecutivo, y estaría centrando sus negociaciones con Barcelona en común en un acuerdo que no implique la entrada de la exalcaldesa. Sea como fuere, ningún partido no entra a detallar el estado en que se puedan encontrar las negociaciones, y tampoco Trias per Barcelona acaba de tirar la toalla. Si bien en Junts habían tenido bastante avanzadas las conversaciones con Collboni, de repente la posibilidad del tripartito tomó forma. Especialmente, a raíz de la retirada repentina -e inducida- de Ernest Maragall de las filas del grupo republicano.

Ahora bien, nadie osa asegurar que el pacto de los 24 regidores, o de los 15 sin los Comuns, esté a punto de materializarse. Ha partido en política municipal y todo es posible, como quedó bien claro el 17 de junio. Aquel día, contra todo pronóstico y una sola hora antes del pleno, Jaume Collboni conseguía los votos del PP y de los Comunes y dejaba con la boca abierta a Trias y Maragall, que se habían trabajado un pacto histórico para que el independentismo gobernara por primera vez en Barcelona.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa