El gobierno de Jaume Collboni prevé inversiones por valor de 777,6 millones de euros en 2024. Y del total, más de 300 millones aparecen en el listado de presupuestos del próximo año pendientes de definir. Fuentes municipales indican que son “inversiones previstas para cuando se apruebe el Programa de Inversiones Municipales (PIM)”. Según la documentación a la cual ha tenido acceso lo TOT Barcelona, el Ayuntamiento tiene en “reserva” unos 308 millones de euros, más otros 50 de fondo Next Generation. Para ERC, es el dinero que el PSC puede utilizar para llegar a acuerdos con los partidos de la oposición para aprobar las cuentas. “Unos 300 millones no asignados parecen indicar que es el margen que dan a los otros grupos que quieran entrar a negociar”, sostiene el jefe de filas de los republicanos al consistorio barcelonés, Ernest Maragall.
Si el ejecutivo de Collboni no retira antes el punto del orden del día, el PIM se llevará a aprobación inicial este miércoles, 18 de octubre, a la comisión de Economía y Hacienda junto con el resto del presupuesto por el próximo año, más de 3.700 millones de euros. Ahora mismo, Collboni lo tiene muy complicado porque las cuentas puedan salir adelante. Tanto Xavier Trias como Ada Colau ya han dicho que votarán en contra, hecho que deja el PSC en una situación muy delicada. Este lunes, dos días antes de la citada comisión, el alcalde ha pedido responsabilidad a los grupos para que las cuentas municipales puedan superar este primer trámite. “No hay que estar de acuerdo con el 100%, sino dar la oportunidad de que [los presupuestos] se puedan tramitar”. Y ha advertido que si los presupuestos no se aprueban y se tienen que prorrogar los de 2023 se pueden perder 715 millones entre gastos e inversiones.
Glorias, tranvía y mercado del Abaceria
Entre las inversiones previstas que sí que tienen asignación y que están pendientes de ser aprobadas, el Ayuntamiento seguirá haciendo inversiones millonarias en Glorias y su entorno, proseguirá con la transformación de vía Laietana, ejecutará la reforma de la ronda de Sant Antoni, acelerará la remodelación de la Rambla, recuperará la cobertura de la ronda de Dalt, hará mejoras al túnel de la Rovira y construirá las equipaciones deportivas de la Sagrera y Espronceda y el nuevo centro de acogida de animales de compañía, ahora parado por un juez. También dará un impulso definitivo al nuevo mercado del Abaceria de Gracia y reformará los mercados de Montserrat y de Horta. Una de las novedades es que el PSC tiene previsto hacer un nuevo proyecto por la conexión del tranvía y acabar las obras del tramo entre Glorias y Girona.

El PSC quiere inyectar a lo largo de 2024 cerca de 36 millones en Glorias y su entorno, donde destacan tres proyectos de urbanización y reurbanización por valor de 11,5, 10,8 y 7,7 millones, respectivamente. Una de estas iniciativas es la reforma definitiva de la parte sobre el túnel soterrado en la que Ada Colau instaló un tramo de urbanismo táctico provisional. En la remodelación definitiva de la ronda de Sant Antoni, con el proyecto de Colau, el Ayuntamiento destinará 11,6 millones, mientras que las obras de vía Laietana costarán el 2024 unos 13,6 millones. A la reforma de la Rambla, que se quiere que esté terminada en enero de 2027, el gobierno prevé 8 millones, a pesar de que en el documento al cual ha tenido acceso este medio -con inversiones aprobadas hasta el 14 de septiembre de 2023- solo figuran 4,1. Los otros 4 hasta los 8 anunciados forman parte del paquete de los más de 300 millones que están en reserva. A la cobertura de la ronda de Dalt se invertirá 5 millones, pero en la previsión presupuestaria aparecen solo 820.000 por redacción de proyecto y nuevas fases. Además, el Ayuntamiento pondrá 6,5 millones por la adecuación del edificio de vía Laietana 8-10 como oficinas municipales y 3,2 por reconvertir el Borsí en la biblioteca del Gòtico-Andreu Nin y en un espacio comunitario vecinal. En el ámbito de toda la ciudad, el Plan de Barris se llevará unos 30 millones de euros y la vivienda representará 152,7 millones, de los cuales 88 serán del PIM y 64,7 del Instituto Municipal de Vivienda.

Túnel de la Rovira, Meridiana y Besòs
A pesar de que a principios de mandato, Collboni parecía que ponía en cuarentena la conexión del tranvía por la Diagonal, las inversiones de 2024 contemplan, además de 5,2 millones para acabar el tramo entre Glorias y Girona, 272.000 euros por la redacción de un proyecto del tranvía por la Diagonal y otros 50.000 por la redacción del proyecto del colector de la Diagonal, unas obras que se tienen que ejecutar antes de hacer las del tranvía entre Girona y Francesc Macià como ya pasó entre Glorias y Girona.
También en materia de infraestructuras, el PSC hará mejoras en el túnel de la Rovira por valor de 8,1 millones de euros y reurbanizará la calle de Villà i Vilà por 17,5 millones. Destinará 1,6 millones a la pacificación de Pi i Maragall, 2,5 a hacer mejoras a las supermanzanas, 3,5 en la urbanización de la Meridiana y cerca de un millón en la urbanización de los entornos de la estación de Sants. A la reforma del Pont de Santander y entornos se abocarán 2,3 millones, a la construcción de la nueva equipación del Besòs -con CAP, biblioteca y salón de actos- al antiguo solar del cine Pedro IV unos 7,1 millones; a la nueva perrera, 6,5, y a la consolidación estructural del Palau del Marqués de Alfarràs del Laberinto de Huerta, 1,4 millones.
Inyección económica por los mercados municipales
Algunos mercados municipales recibirán el próximo año una fuerte inversión. Destacan las remodelaciones del mercado de Horta, con 19,9 millones; el de Montserrat, 7,6, y el de la Abaceria de Gracia, que se tiene que levantar de nuevo con un presupuesto de 6,2 millones. Este último lleva años de atraso. El calendario inicial era que el proyecto estuviera terminado como mucho a principios de 2021, pero todo ello va muy lento. Y otros dos proyectos que empezarán a tomar forma, a pesar de que de momento solo en los despachos con la redacción de los proyectos, son las nuevas comisarías de la Guardia Urbana de Sarrià-Sant Gervasi y Sant Andreu, largamente reivindicadas por los sindicatos policiales. Los presupuestos para el 2024 serán de 2,7 y de cerca de 376.000 euros, respectivamente.
Otros proyectos significativos por el próximo año son la edificación de los complejos deportivos de la Sagrera (6,9 millones) y Espronceda (7,7), la mejora de la equipación deportiva de la Verneda (2,7), la construcción de equipaciones en la plaza de Sarriá (1,3), la redacción de los proyectos de la nueva rambla del Carmel (unos 455.000 euros) y del colector que se hará (100.000), la urbanización de los entornos del mercado del Vall de Hebrón (1,6 millones), mejoras de la biblioteca Joan Oliver (más de 2 millones), la construcción de una guardería en la masía de Can Carreras (cerca de 730.000 euros), la reurbanización de la plaza del Canódromo (más de 772.000 euros), obras de mejora y mantenimiento de centros educativos (15,3 millones), la rehabilitación del centro cívico y casal de gente mayor de la Sagrada Familia (5,4 millones), la redacción de los proyectos del centro de servicios sociales de la Myrurgia (3,8), la consolidación estructural del pabellón Illa (5,4), la rehabilitación de la Fabra i Coats de Sant Andreu (3,3), la rehabilitación estructural de edificios funerarios (2,5), el plan de restauración y conservación del monasterio de Pedralbes (1,5 millones) y la regeneración urbana del Besòs (6,3 millones).