Ada Colau podría abandonar el Ayuntamiento de Barcelona este otoño. La exalcaldesa entre los años 2015 y 2023 de la capital catalana podría hacer el anuncio la próxima semana, en el acto que los Comunes harán en la Nau Bostik para conmemorar los 10 años de Guanyem, o dejarlo para noviembre, ya que los días 16 y 17 está previsto que se celebre la asamblea extraordinaria de la formación. La hipotética marcha de Colau, avanzada por el diario El Confidencial, allanaría el camino para un posible tripartito en el consistorio barcelonés. A lo largo de este año de gobierno de Jaume Collboni, algunas fuentes del PSC han condicionado las negociaciones con Barcelona en Comú a la salida de Colau, con el argumento de que en el Ayuntamiento no puede haber dos alcaldes.

Fuentes del servicio de prensa de Barcelona en Comú consultadas por el TOT Barcelona aseguran que Colau no se irá en septiembre y avanzan que si, en algún momento, decide irse lo comunicará primero a la organización y no a la prensa. Algunos medios vinculan la renuncia de Colau con la posibilidad de que la exalcaldesa vuelva la primavera de 2027 para encabezar la lista de los Comunes a las elecciones municipales. Si finalmente se concreta esta posibilidad, Colau haría igual que Collboni, que en enero de 2023 abandonó la primera tenencia de alcaldía para centrarse en la carrera por la alcaldía, lo que le comportó una lluvia de críticas. Algunas fuentes de los Comunes consultadas por el TOT afirman que, ahora mismo, no está nada claro que Colau se presente de aquí a tres años.

Collboni y Coláis, en una reunión por habla de presupuestos | Ayuntamiento
Collboni y Colau, en un encuentro en el Ayuntamiento / Ayuntamiento de Barcelona

Colau rechazó dejar el Ayuntamiento para ser ministra

En caso de dejar el Ayuntamiento, Colau podría centrar su agenda en el ámbito internacional, y existe la posibilidad que se traslade a vivir a Italia para dar en clases en la universidad. Desde que perdió las elecciones el 28 de mayo de 2023, Colau ha mantenido un perfil muy bajo en el consistorio y ha rechazado dejarlo en diferentes momentos, a pesar de haber tenido la posibilidad de ser ministra o haber encabezado la lista de los Comunes en las elecciones europeas.

La posible salida de Colau del Ayuntamiento puede cambiar el panorama político municipal. Hace unos días, el TOT explicaba que el gobierno de coalición de Barcelona, entre el PSC y ERC, tendrá que esperar a que los republicanos celebren su congreso y las bases del partido en la ciudad avalen el preacuerdo entre Collboni y Elisenda Alamany. Si Colau se va, la posibilidad de que haya un tripartito en el consistorio puede coger fuerza, ya que el adiós de la exalcaldesa era una de las condiciones que habían puesto los socialistas. Este agosto, la primera teniente de alcaldía Laia Bonet ya dejó la puerta abierta a que esto pase, puesto que dijo que después de las vacaciones se retomarían las conversaciones «con quienes tengan ganas de construir un gobierno progresista», fueron sus palabras, extendiendo un posible pacto más allá de ERC. Ahora, fuentes próximas al alcalde dicen que no hay novedad y se remiten a lo que dijo Bonet.

Cambios de posición de los Comunes sobre la entrada en el gobierno

Oficialmente, a lo largo del último año, los Comunes han ido cambiando de posición respecto a su posible entrada en el gobierno de la ciudad. Durante las negociaciones para aprobar el presupuesto de 2024, la formación de Colau vinculó el sí a las cuentas a la confección de un tripartito municipal, una opción que Collboni nunca les compró y acabó aprobando el presupuesto a través de una cuestión de confianza, una herramienta que la Ley electoral permite a los gobiernos en minoría para aprobar unos presupuestos, aunque solo se puede utilizar dos veces en un mandato. Los últimos meses, el discurso de los Comunes ha sido otro y tanto la jefa de filas en el Parlament, Jéssica Albiach, como la regidora Carolina Recio han manifestado públicamente que el partido se quedaría en la oposición para ser una alternativa real a la alcaldía en 2027.

La prioridad de Collboni para este otoño es cerrar el presupuesto para 2025 para poder sacar adelante proyectos de ciudad como la conexión del tranvía hasta la plaza de Francesc Macià o hacer crecer el parque de viviendas. Algunas fuentes de los Comunes detallan que también trabajan en esta dirección, lo que puede llevar a pensar que las dos formaciones podrían estar acercando posiciones. De hecho, es bastante probable que Collboni pueda aprobar las cuentas del próximo año sin necesidad de recurrir a una segunda cuestión de confianza porque la conexión del tranvía es un proyecto estratégico, tanto para los Comunes como para ERC. Y con el sí del PSC, Barcelona en Comú y republicanos, el alcalde tendría votos más que suficientes para recibir la luz verde del pleno a las cuentas que presentará en octubre.

Més notícies
Notícia: Alamany pone en un cajón la entrada de ERC al gobierno de Collboni
Comparteix
"Tendremos que acabar de valorar cuando es el momento y cuando hay garantías, pero es evidente que, por el momento del partido hoy, primero es mejor hablar del presupuesto de 2025", dice la jefa de los republicanos en el Ayuntamiento de Barcelona

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa