Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Colau pide más voz en Europa: «Las ciudades merecemos más reconocimiento»
  • ES

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido a la Unión Europea que se fije más en las ciudades. Acompañada de los alcaldes de Florencia, Oslo, Ghent, Leipzig, Braga y Nantes, la líder del consistorio barcelonés ha remarcado que «las ciudades tenemos el reto de hacernos visibles para conseguir que la voz municipalista se incorpore a la nueva composición del Parlamento y la Comisión». De este modo ha reivindicado Colau la presencia del municipalismo dentro de las instituciones europeas, a quienes también pide «el poder y reconocimiento que merecen las ciudades«. «Necesitamos los recursos y las capacidades imprescindibles para ser más útiles a la ciudadanía y los Estados, para que confíen en las ciudades», ha indicado poco antes de sentenciar que esta es la mejor manera «de asegurar el progreso».

Colau ha recibido en Barcelona seis grandes ciudades europeas en el marco del encuentro del Comité ejecutivo de la red Eurocities, que reúne 200 ciudades de toda Europa. Durante dos días, los ediles europeos abordarán qué estrategia seguirán de cara a las elecciones europeas del 2024 y detallarán qué medidas se pueden adoptar para apoyar en las ciudad ucranianas más afectadas por la guerra. El orden del día también contampla decidir un posicionamiento conjunto que se tendrá el 8 de marzo. La tercera teniente de alcaldía, Laia Bonet, también participa de este encuentro.

Europa, cerca de los municipios

Europa puede parecer territorio hostil para las ciudades, a pesar de que también en Bruselas o Estrasburgo se toman decisiones importantes que afectan al ámbito municipal. Desde algunos estamentos europeos, de hecho, tienen previsto empezar rondas pedagógicas para hacer ver en los municipios cuál puede ser su papel dentro del Parlamento Europeo. Un ejemplo reciente es el proyecto de la capitalidad europea del comercio, que nació de los comerciantes barceloneses y que ha acabado con la aprobación del hemiciclo europeo. Ahora, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo definirán como queda la iniciativa, que será financiada, mayoritariamente, por estas dos autoridades.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa