Barcelona dice ‘no’ a Ada Colau. La alcaldesa y candidata de los Comuns no ha conseguido ganar su particular plebiscito con los vecinos de la capital catalana y ha acabado cediendo por la mínima ante Xavier Trias en unas de las elecciones más disputadas de la historia democrática de la ciudad. La líder de Barcelona En Comú no se ha podido imponer en los comicios celebrados este domingo 28 de mayo y ha acabado quedándose con entre diez y nueve regidores.

Con estos resultados, Colau no consigue mejorar los resultados obtenidos el 2019, cuando obtuvo el 20,7% de los apoyos y diez regidores, los mismos que la ERC liderada por Ernest Maragall, que se impuso en las elecciones de ahora hace cuatro años. Los Comuns, sin embargo, se quedan todavía más lejos del 25,7% de los votos que obtuvieron en 2015 con una irrupción al Ayuntamiento fulgurante que les dio 11 regidores.

Presencia en los barrios y efecto Yolanda Díaz

La campaña de BComú ha estado principalmente marcada por la presencia en los barrios con la realización de diferentes actos en puntos estratégicos de la capital catalana como la Marina del Port, el Carmel, el Besòs o la céntrica plaza de Catalunya. Todos estos acontecimientos han contado con la participación de personalidades políticas destacadas como la vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, o la diputada Jéssica Albiach. Díaz ha sido sin duda una de las grandes protagonistas de esta carrera electoral y ha hecho acto de presencia en tres de los actos que los Comuns han celebrado en estas dos semanas frenéticas, consciente que Barcelona era una de las pocas capitales del cambio que todavía le quedaban al proyecto ahora fragmentado de Podemos y de la importancia de mantener este gobierno.

El pulso a tres bandas entre Colau, Trias y el candidato del PSC, Jaume Collboni, que finalmente le ha birlado la segunda posición, ha sido una constante durante esta campaña electoral. La lluvia de reproches entre los jefes de filas ha polarizado mucho la carrera a la alcaldía, convirtiéndola en un verdadero referéndum del modelo de ciudad que los Comuns han impulsado durante estos últimos dos mandatos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa