El gag catalanófobo que se representó durante la presentación del informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona, de la Oficina para la No Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona, ha provocado un diluvio de críticas contra la compañía, Teatro Sin papeles, y el mismo Ayuntamiento de Barcelona. La segunda teniente de alcaldía del consistorio, Maria Eugènia Gay, reconoció que el sketch no se supervisó completamente y se limitó a pedir disculpas.
Pero, ¿quién es la directora del espectáculo Esas latinas, que incluye el gag catalanófobo? Se trata de Camila Pinzón Mendoza, quien también es autora de un libro titulado Las latinas son (Editorial Popular), que lleva por subtítulo Actos de resistencia de mujeres migrantes. Nacida en 1987 en Colombia, Pinzón Mendoza estudió periodismo en la Universidad Javeriana de Bogotá, un centro privado fundado por los jesuitas hace más de 400 años. También ha cursado un máster de creación literaria en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona. En la página de la editorial Txalaparta se la define como «escritora, integradora social, feminista decolonial y activista antirracista».
La Camila és «especialista en gènere, migració i antiracisme», un altre exemple de com fer del drama un negoci. Treballa a la Fundació Cepaim, que ni sabíem que existia. Només el 2019 va rebre quasi 70 milions d’euros de diners públics a tot l’Estat pic.twitter.com/d4WH2NwKxx
— La Catalunya Woke (@LaCatalunyaWoke) July 11, 2025
Pinzón Mendoza ha borrado su perfil de Linkedin
Tal como ya ha explicado el TOT Barcelona, después de la polémica del gag, en el cual se burla del uso del catalán en el ámbito sanitario, Pinzón Mendoza ha borrado su perfil de Linkedin, y Teatro Sin Papeles ha hecho lo mismo con su cuenta en Instagram. En todo caso, algunos perfiles en la red X han hecho capturas de pantalla de su perfil en Linkedin. Actualmente, la directora del gag trabaja en Barcelona en la Fundación Cepaim como técnica en igualdad y no discriminación.
¿Y a qué se dedica la citada fundación? En su web, dicen: «Promovemos una sociedad inclusiva, igualitaria e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía. Creemos que las personas migrantes, refugiadas, y todas aquellas que sufren discriminación y se encuentran en situación de vulnerabilidad, son la verdadera clave de la regeneración, nunca el problema».
Desde finales de la semana pasada, la página de Teatro de Barcelona, en la que se da información de la obra Esas latinas, que se representó en la capital catalana el Ateneu del Raval y en Periferias Cimarronas, se ha llenado de comentarios -80 en el momento de publicar este artículo-, la gran mayoría muy críticos con el anticatalanismo de la compañía. Según esta página, el espectáculo pretende ser «una obra de teatro social creada, escrita, dirigida y representada por mujeres migrantes de diferentes territorios de Abya Yala (Latinoamérica)» y busca «visibilizar y denunciar las múltiples violencias, la vulneración de derechos y las situaciones de discriminación que las mujeres migrantes viven en España».
🔴 Collboni es carrega el català. pic.twitter.com/eWR5IpmWT3
— Junts per Barcelona (@Junts_BCN) July 11, 2025
Críticas de Junts y ERC
En el Ayuntamiento de Barcelona, el gag catalanófobo ha levantado las críticas de los partidos independentistas, Junts per Barcelona y ERC. Junts pidió dimisiones y saber el coste del espectáculo, así como una disculpa pública al alcalde, Jaume Collboni. Y la presidenta de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany, calificó el acto de insultante y exigió disculpas y responsabilidades al gobierno de Collboni. También se mostraron muy críticos algunas entidades, como Òmnium Cultural y el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila. Vila dijo que el sketch es «ofensivo» e «injusto» y no refleja la realidad del catalán.




