Barcelona en Comú ha criticado el plan de barrios presentado este martes por el gobierno de Jaume Collboni y se ha quejado de la “perversión” del concepto original de la iniciativa, que implicaba más contacto con los vecinos. En una atención a los medios, el concejal de BComú Jordi Rabassa ha denunciado la falta de participación vecinal en la elaboración del plan. Rabassa ha recordado que la oposición pidió al Ayuntamiento que no presentara el plan de actuaciones sin haber realizado procesos participativos y sesiones en todos los barrios de la ciudad.
“Si no hay participación, no estás generando ningún tipo de comunidad”, ha insistido. El concejal ha lamentado que Collboni haya hecho el plan de barrios “desde los despachos” y haya apostado “básicamente” por incluir muchas actuaciones urbanísticas y “pocas sociales” que no “atienden” al espíritu de un plan de este tipo.

300 millones para 315 actuaciones
El plan de barrios 2025-2028 prevé 315 actuaciones en 27 barrios de los 10 distritos de la ciudad con una inversión global de 300 millones de euros. Entre los proyectos más destacados, está el desarrollo de 15 planes de barrio con especial enfoque en Ciutat Vella, que ve incrementado el presupuesto y la inversión en la Barceloneta, Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, y el Gòtic Nord. El grueso de las actuaciones ya se dio a conocer hace casi un año. También se activarán dos planes singulares, uno para los barrios de montaña de Sarrià-Sant Gervasi y Horta-Guinardó —Tibidabo i les Planes, Sant Genís dels Agudells, Montbau y la Teixonera— y otro para la Marina.
Entre las actuaciones más destacadas en Ciutat Vella está la reurbanización de la calle Pepe Rubianes de la Barceloneta, la transformación de la plaza del 8 de marzo y los alrededores del nuevo CAP Gòtic, la remodelación de la calle Princesa o la redacción de los proyectos de reurbanización de las calles Ferran y Jaume I. De los 315 proyectos, 62 son actuaciones de mejora del espacio público, 18 en centros educativos, 22 en equipamientos comunitarios y 13 de adaptación climática del espacio público.