La presidenta del grupo municipal de Barcelona en Comú en el Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, ha anunciado que su partido vincula directamente la retirada del “desmantelamiento” de la reserva del 30% con las negociaciones sobre la modificación de crédito que el gobierno municipal quiere llevar a votación pronto. “Si quiere aprobar la modificación de crédito lo tiene muy fácil: retirar la propuesta de desmantelamiento del 30% que presentó la semana pasada y sentarse con las entidades en defensa del derecho a la vivienda para poder reforzar la medida”, ha advertido Sanz, consciente de la importancia que tiene para Collboni la modificación de crédito, ya que le permitiría disponer de 100 millones de euros adicionales.
En una rueda de prensa celebrada este lunes, Sanz ha explicado las iniciativas que la formación llevará a las comisiones municipales previstas para esta semana. Según ha adelantado, el gobierno municipal quiere llevar la modificación de crédito a la Comisión de Economía que se celebra el miércoles, aunque el orden del día del encuentro aún no se ha hecho público. “No votaremos esta modificación de crédito si no hay compromiso de revertir el desmantelamiento del 30%”, ha insistido. La líder de BComú ha recordado que Collboni no consiguió suficientes apoyos para sacar adelante unos presupuestos y que los Comunes ya habían puesto sobre la mesa la salvaguarda del 30% como parte de las negociaciones de las cuentas del 2025.

¿Qué dice la reforma del 30% de Collboni?
Tal como explicó el TOT Barcelona hace unos días, la propuesta que prepara Collboni para reformar el 30% deja las grandes rehabilitaciones fuera de la obligación de reservar una parte de vivienda protegida, ya que aumenta la superficie mínima para aplicar el porcentaje de 600 a 1.500 metros cuadrados. La prioridad de Collboni es llegar a un acuerdo con Junts, aunque preferiría que ERC también entrara en la ecuación para dar más transversalidad. El partido que lidera Jordi Martí Galbis reclama una rebaja del IBI del 4% a cambio de apoyar la medida y el gobierno municipal se lo está pensando muy seriamente a pesar de saber que esto hará imposible tener el apoyo de ERC.
La ampliación del aeropuerto y Airbnb, otros focos de tensiones
Sanz también ha adelantado que quieren una audiencia pública sobre la propuesta de ampliar el aeropuerto del Prat porque lo “mínimo” es que el gobierno municipal escuche “qué piensa la gente de la ciudad respecto a la ampliación”. En cuanto al conflicto abierto con Airbnb por los “cientos de anuncios de pisos turísticos ilegales” que permite colgar en su plataforma, la líder de BComú ha insistido en que solicitarán iniciar expedientes sancionadores. Ha lamentado que el gobierno de Collboni “no ha hecho nada” más allá de grandes anuncios. “Lo que debe hacer es actuar, Airbnb solo entiende un lenguaje, que es el de las sanciones”, ha dicho Sanz, quien también ha recordado que con Ada Colau de alcaldesa, el Ayuntamiento de Barcelona ya expedientó la plataforma con 600.000 euros por reincidencia.




