Barcelona en Comú (BComú) busca crear un «frente amplio» de izquierdas «transformadoras» de cara a las próximas elecciones municipales de 2027. Así lo dejó claro este sábado por la mañana el portavoz de la formación, Max Cahner, en una atención a la prensa en el marco del primer congreso del partido que celebran en las Cotxeres de Sants, en la cual no dio muchos más detalles sobre sus planes para los próximos comicios. Preguntado por si el «frente amplio» que buscan contempla crear una candidatura conjunta con la CUP y Esquerra Republicana, Cahner aseguró que desde los Comunes están abiertos a crear «espacios de encuentro», pero no dio más información sobre este planteamiento: «Consideramos que es necesario tener este espacio de reflexión que supone el congreso para actualizar nuestro proyecto político», afirmó el portavoz de la formación, que apuesta por construir una propuesta «ganadora, aglutinadora y motivadora».

Así pues, de momento, los Comunes mantienen abierta la vía de «diálogo» con el resto de formaciones de la izquierda barcelonesa, pero no se pronuncian sobre la propuesta de los cupaires de crear una candidatura unitaria sin siglas: “Ahora mismo no estamos en el proceso de plantear cambiar el nombre”, mantiene el portavoz del partido. Por su parte, la presidenta del grupo municipal, Janet Sanz, también ha afirmado que el partido ha iniciado un ciclo de encuentros para construir un frente popular «antifascista, anticorrupción y verdaderamente progresista». De hecho, según detallan los diversos dirigentes de los Comunes, este es uno de los principales motivos que justifican el congreso de este fin de semana: «Este congreso abre un proceso de apertura para conformar un frente amplio, un proyecto abierto y transversal», argumentan.

Janet Sanz, presidenta del Grupo Municipal de Barcelona en Comú, en un momento del congreso de este sábado /Norma Vidal (ACN)

Colau también se suma al llamado

Al llamado de un «frente amplio» de izquierdas también se ha sumado la exalcaldesa de la ciudad y anterior líder de la formación, Ada Colau, que ha subrayado que el proyecto de BComú «vuelve a ser más necesario que nunca». Durante su intervención, Colau recordó que el proyecto no nació para ser “un partido convencional”, sino que el objetivo siempre fue «sumar muchas perspectivas de la ciudad». Un planteamiento, pues, que concuerda con los objetivos actuales de la formación y que, según aseguran, también responden a las peticiones que les ha hecho la ciudadanía recientemente. Por último, la portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento, Gemma Tarafa, también apuntó que el congreso de este fin de semana debe servir para hablar «de construir puentes que están rotos» con el resto de partidos e impulsar frentes con izquierdas transformadoras, pero también con los «movimientos sociales, vecinos y vecinas, ciudadanía organizada». Es decir, aglutinar la izquierda en un proyecto común para las próximas municipales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa