El PSC ha sido el claro vencedor de las elecciones catalanas del 12-M. La formación encabezada por Salvador Illa se impuso tanto en los resultados generales como en la ciudad de Barcelona, donde fue la fuerza más votada en seis de los distritos de la capital catalana. El resto de zonas de la ciudad fueron para el partido de Carles Puigdemont con la excepción de una, que sorprendentemente acabó en manos del PP liderado por Alejandro Fernández. Se trata del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, que vivió una pugna hasta el final entre los populares y Junts que se decidió solo por una décima.
Ahora bien, la victoria del PP en esta parte de la capital catalana no es un hecho anecdótico, sino que ha acontecido completamente clave para que la formación pudiera sacar los espléndidos resultados que ha obtenido en estos comicios. En total, los populares fueron el partido más votado en 127 de las 8.940 mesas electorales repartidas por todo el territorio catalán, una cifra que corresponde al 1,4% del total de urnas. Pues se da la circunstancia que casi el 70% de estas mesas donde se impusieron estaban ubicadas en colegios del distrito de Sarrià-Sant Gervasi. En concreto, 82 de las 127 que los populares ganaron en toda Cataluña.
Buenas cifras para el PSC y un desierto por ERC, la CUP y Comuns
En cuanto al resto de partidos, el PSC fue el que obtuvo más votos en mesas barcelonesas, con 1.147 urnas, una cifra que representa el 21,2% de todas las mesas ganadas al país. Lo sigue Junts, que se impuso en 440, tan solo el 13% de todas las mesas ganadas en todo el territorio. El PP sumó en total 99 mesas en la ciudad, que son el 78% de todas las que ganó estas elecciones.
ERC se queda con la victoria en solo una de las mesas de la capital catalana, mientras que la CUP, que se impuso en 6 secciones censales el 2021, ahora se ha quedado sin ninguna victoria, igual que los Comunes-Sumar, que hace tres años habían conseguido ser el partido con más votos en una sección censal de Barcelona.