Las elecciones avanzadas del 12-M, después de que el Gobierno de ERC no pudiera aprobar las cuentas en el Parlament, han cogido a contrapie no solo a los partidos, sino también a la ciudadanía, que ya venía de unas elecciones españolas avanzadas. Pero los barceloneses y barcelonesas volverán a las urnas, por tercera vez en un año, porque ya votaron en las municipales del 28-M de 2023. Ahora nos fijamos en los resultados en la ciudad de Barcelona hace 4 años, el 14 de febrero de 2021, cuando el PSC, con Salvador Illa de jefe de cartel, ganó las elecciones en votos, y empató en escaños con ERC. Un acuerdo entre ERC, Junts y la CUP permitió tener un presidente independentista. Pero en la capital del país, la candidatura del PSC se impuso en 46 de los 73 barrios. Junts per Catalunya fue primera fuerza en 16 barrios en las elecciones en el Parlament del 14-F y Esquerra ganó en 11. Todo ello, con una participación del 57% en la ciudad.
Ciutat Meridiana: 8 de cada 10 votos unionistas
El PSC obtuvo en toda la ciudad el 23,5% de los votos, siendo primera fuerza, seguida de ERC, con el 19% y de Juntos, con el 17,8%. Los Comuns reunieron el 9,19% de los votos, VOX (7,1%), CUP (6,9%), Cs (6,2%), PP (5,3%) y el PDeCAT (2,8%). ¿Pero dónde tuvieron más fuerza los partidos no independentistas? En Ciutat Meridiana, Nou Barris. En este barrio, el PSC tuvo su mejor resultado, con un 44,7% de las papeletas. Un resultado que contrastaba con el del 2017, cuando Cs fue la fuerza más votada en este barrio con un 39,2% y los socialistas solo arañaron el 24,8%.
Si sumamos a los votos del PSC los de VOX, segunda fuerza con el 12%, Cs, con el 8,2%, el PP, con el 5,6% de los votos y también el 8,7% de los votos, se llega al 79% de voto unionista. Por el contrario, en este barrio ERC hizo un 11,6%, casi el doble que Junts per Catalunya, que solo rascó el 4,4% de los votos, y la CUP se quedó en el 2,2% y lo PDeCAT solo el 0,6%. Eso sí, la participación fue muy baja, tan solo del 36%.