Después de 18 años, el PSC conseguía una victoria electoral en la ciudad en unas elecciones al Parlament de Cataluña. Una victoria que había contribuido también a la victoria en todo el país del candidato del PSC, Salvador Illa. Ganador en votos, y empatado en escaños con ERC. El PSC de hace cuatro años se impuso -con un crecimiento de los apoyos del 10% respecto a las elecciones del 155 de diciembre de 2017- y fue la fuerza más votada en 46 de los 73 barrios de Barcelona. Ciutat Meridiana fue el gran fortín del unionismo, acumulando el 79% de los votos. ¿Pero en qué barrio barcelonés el independentismo obtuvo los mejores resultados? Hubo victoria independentista en 27 barrios: 16 de Junts (buena parte del Eixample, les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Gràcia) y 11 barrios con ERC como primera fuerza (Poblenou, Barceloneta, Camp de l’Arpa, Sagrada Família, Guinardó y algunos barrios de Sants y Gràcia).

Vallvidrera, el Tibidabo y les Planes, el más independentista

Cuatro barrios de Barcelona obtuvieron ahora hace cuatro años en el Parlament cerca de un 60% de votos independentistas, sumando los de ERC, Junts, la CUP y el PDeCAT. Tres barrios del distrito de Gràcia: Vila de Gràcia, la Salut y el Camp d’en Grassot i Gràcia Nova; y el cuarto, Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes (Sarrià-Sant Gervasi). En los cuatro, las fuerzas independentistas obtuvieron entre el 58,9% y el 59,5% de apoyos. Aunque sea por décimas, el barrio más independentista de Barcelona en las últimas elecciones catalanas es Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes, con el 59,5% de los sufragios independentistas. En concreto, Junts obtuvo el 26,2% de los votos, ERC (tercera fuerza por detrás del PSC) consiguió el 16,3%, la CUP el 11,9% y finalmente, el PDeCAT hizo un 5,1%. Todo ello, con una participación bastante más alta de la media del país (53,5%), que llegó al 66%.

La realidad de los resultados de las fuerzas independentistas en el conjunto de la capital del país aquel 2021 no fue tan diferente como en estos barrios. El PSC se impuso con el 23,6% de los votos, ERC fue segunda fuerza con el 19,1%, Junts tercera con el 17,9%, la CUP sexta fuerza con el 6,9% de las papeletas y el PDeCAT, novena fuerza con el 2,8% de los votos de los barceloneses. En total, el independentismo sumó en la capital del país el 46,6% de los votos (en Cataluña el independentismo alcanzó la famosa mayoría del 52%).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa